Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El reciente incremento en los casos de VIH, tanto en el ámbito mundial como en México y Michoacán, se debe principalmente a que las personas retomaron la realización de pruebas de detección tras la pandemia del Covid-19, explicó Juana del Carmen Chacón Sánchez, jefa del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).
En entrevista para MIMORELIA.COM, la funcionaria aclaró que durante los años más críticos de la emergencia sanitaria, de 2020 a 2022, la afluencia a los centros de salud disminuyó considerablemente debido a las restricciones, lo que derivó en una baja en las pruebas diagnósticas.
“Es de entenderse la situación en el mundo, México y Michoacán, ya que durante tres años de pandemia, del 2020 al 2022, la gente no acudía a los centros de salud a realizarse las pruebas para este tipo de detección, pero fue hasta el 2023 y 2024 que comenzaron a acudir a hacerse las pruebas de detección de VIH. Si lo vemos en números absolutos, pareciera que hay un incremento; sin embargo, fueron pruebas que no se hicieron en los años de Covid-19”, explicó.
Indicó que en Michoacán, pese a este aumento en las pruebas aplicadas, el número de pacientes diagnosticados y en tratamiento se mantiene en un promedio de entre 400 y 500 por año.
Respecto al tratamiento, señaló que actualmente se administra una tableta diaria que combina tres medicamentos, la cual presenta efectos secundarios mínimos. Además, aseguró que en la entidad hay un buen abasto del fármaco, lo que permite garantizar la continuidad del tratamiento.
Finalmente, reiteró la importancia de mantener las medidas preventivas, en especial el uso correcto del condón. En caso de haber sostenido una relación sexual sin protección, recordó que las pruebas de VIH están disponibles de forma gratuita, anónima y confidencial, de lunes a viernes, en un horario de 7:30 a 14:30 horas en las instalaciones de la Secretaría de Salud de Michoacán.
mrh