Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El titular de la Secretaría del Migrante en Michoacán, Antonio Soto Sánchez, refirió que las deportaciones de michoacanos y michoacanas no han crecido desde que entró al gobierno de Estados Unidos el presidente Donald Trump, pese a sus reiteradas amenazas de deportaciones masivas.
Sobre ello, resaltó que, en comparación con el gobierno de Joe Biden, actualmente las deportaciones se encuentran entre el 60 y 65%, lo que significa una reducción de repatriaciones.
En entrevista, el funcionario detalló que entre las posibles razones está el reforzamiento de la frontera norte, como parte de los acuerdos entre el gobierno de Estados Unidos y el de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como la propaganda de las políticas migratorias y el discurso extremo del presidente Trump, lo que ha inhibido el desplazamiento de mexicanos y mexicanas al país del norte de forma ilegal.
"El discurso inhibe a mucha gente, probablemente, a tratar de cruzar la frontera sin documentos y quizá por eso haya disminuido el flujo, pero de entrada no hay alarma, no hay alerta".
Recordó que el aeropuerto de Morelia es uno de los habilitados para la llegada de aviones con mexicanos deportados de EU; no obstante, aclaró que hasta el momento no ha aterrizado ninguno con este fin.
Por otro lado, dijo que en la frontera de Tijuana permanecen alrededor de 700 personas oriundas de Michoacán, a la espera de que se resuelva su estatus migratorio.
AML