MIMORELIA.COM
Michoacán

Morelia, La Piedad y Zamora, los municipios de Michoacán que más dólares reciben, pese a baja semestral de remesas

Tan solo en el trimestre de abril-junio de 2025, Michoacán recibió mil 328.8 millones de dólares en total

Josimar Lara

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Durante el segundo trimestre de 2025, Michoacán continuó entre los estados que más remesas recibe en el país, y dentro de la entidad, los municipios de Morelia, La Piedad y Zamora se colocaron como los principales receptores de dólares enviados desde Estados Unidos.

De acuerdo a datos del Banco de México (Banxico), en el periodo de abril a junio de este año, Michoacán recibió mil 328.8 millones de dólares en total, de los cuales los municipios michoacanos con mayores ingresos por remesas fueron:

1. Morelia – 151 millones de dólares

2. La Piedad – 84.3 mdd

3. Zamora – 68.1 mdd

4. Sahuayo – 60.9 mdd

5. Uruapan – 60.8 mdd

6. Hidalgo – 60.0 mdd

7. Pátzcuaro – 44.8 mdd

8. Maravatío – 44.0 mdd

9. Puruándiro – 41.6 mdd

10. Apatzingán – 35.7 mdd

Les siguen municipios como Zacapu (33.3 mdd), Zitácuaro (32.6 mdd), Huetamo (31.05 mdd), Lázaro Cárdenas (28.9 mdd), Yurécuaro (27.4 mdd), Los Reyes (24.0 mdd), Purépero (19.7 mdd), Coeneo (16.7 mdd), Cotija (14.0 mdd), Álvaro Obregón (11.8 mdd), Buenavista (10.2 mdd) y Chavinda (10.1 mdd), entre otros.

Pese a las altas cifras reportadas en algunos municipios, Michoacán registró una caída del 3.24 por ciento en la captación de remesas durante el primer semestre de 2025, enero-junio, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Según el informe de Banxico, de enero a junio de 2025 ingresaron 2 mil 596 millones de dólares, mientras que en el mismo lapso de 2024 se captaron 2 mil 683 millones de dólares.

Al revisar los datos por trimestre, se observa que en el segundo trimestre (abril-junio) hubo un ligero repunte de 4.1% en comparación con el primero (enero-marzo), al pasar de 1,267.8 millones de dólares a 1,328.8 millones.

Sin embargo, si se compara el segundo trimestre de este año con el último de 2024 (octubre-diciembre), cuando se recibieron 1,483 millones de dólares, se detecta una caída del 10.45 por ciento.

RYE

Primer semestre de 2025, con 147 víctimas menos de homicidio doloso en Michoacán: SSP

El TRI manda mensaje y confirma lo dicho tras cancelación de la Feria del Chile de Queréndaro

Hallan asesinado a tiros a conductor de camioneta, en Morelia

Colocan valla en puente del estero de cocodrilos tras muerte de niño en Lázaro Cárdenas

Viuda de Sagid denuncia negligencia tras muerte de su esposo en hotel de Ixtapa