Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ante el panorama de deportaciones masivas de mexicanos en Estados Unidos, la Secretaría del Bienestar de Michoacán (Sedebi) dirigirá de manera prioritaria la atención en sus Centros de Integración, Bienestar y Armonía Social (Ceibas), informó la titular de la dependencia, Andrea Serna Hernández.
Si bien, la Sedebi no ha detectado un flujo reciente de migrantes en sus centros, la funcionaria afirmó que, de los nueve Ceibas en Michoacán, al menos en dos de ellos ha tenido presencia de migrantes con naturalidad, por ello anticipó que habrá más presencia de este sector ante el panorama con Estados Unidos.
Serna Hernández adelantó que, aunado a los servicios que se ofrecen en los Ceibas, la Secretaría del Bienestar hará mancuerna con otras instituciones en pro de las y los migrantes michoacanos.
Lo que podemos ofrecer desde nuestras atribuciones es que en estos espacios reciban talleres y la orientación hacia todos sus trámites también; tenemos ya coordinación directa con el Registro Civil vil, con el INE, con SAT para que puedan acceder rápidamente a sus trámites y puedan tener su documentación, porque sabemos que sin la documentación aquí en el país no pueden obtener un trabajo"Andrea Serna Hernández
Además de lo anterior, las y los repatriados serán grupo prioritario para acceder a los programas sociales del estado, es decir, los apoyos a familiares de niños y niñas con cáncer, y el programa para mujeres con cáncer de mama y cervicouterino, adelantó Andrea Serna.
Ya creamos el protocolo también para poderles recibir de manera más rápida sus documentos, porque a ellos y a ellas cuando se les deporta se les entrega un documento que nos puede ayudar a nosotros a identificar si van a llegar al estado de Michoacán o si son michoacanos y esto va a facilitar algunos documentos que nosotros les pedimos aquí para atenderlos"Andrea Serna Hernández
SHA