Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El gobierno de Michoacán planea decretar 110 mil hectáreas como Áreas Naturales Protegidas (ANPs) en la franja de producción de aguacate para proteger las reservas hídricas y los recursos naturales. Estas áreas se ubican en municipios como Uruapan, San Juan Nuevo, Tancítaro, Peribán y Tacámbaro.
Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente en Michoacán, señaló que esta medida busca salvaguardar los recursos naturales y promover la sustentabilidad en la producción de aguacate. "Además, se busca proteger las áreas naturales y garantizar la trazabilidad y sustentabilidad en la producción de aguacate".
En este sentido, recordó que el gobierno estatal lanzó un programa de certificación voluntaria para huertas aguacateras, y los primeros productores en inscribirse pertenecen a la comunidad indígena de Sicuicho, en el municipio de Los Reyes. Esta comunidad podría convertirse en un modelo de sustentabilidad y cuidado de los recursos.
Cabe destacar que esta medida responde a una queja formal presentada ante la Comisión para la Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio firmado entre México, EUA y Canadá (T-MEC) por el daño ecológico causado por el monocultivo en el estado.
AML