GOB.MX
Michoacán

Lluvias: Conagua tiene en desfogue seis presas en Michoacán

El nivel de las presas es de 77.20 por ciento en promedio

Verónica Torres

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un total de seis presas de las 24 que hay en Michoacán se encuentran en desfogue, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al precisar que se trata de una actividad controlada y que, día con día, la información puede cambiar dependiendo del nivel en el que se encuentren.

De acuerdo con el informe "Evolución de las Principales Presas en el Estado de Michoacán", proporcionado a MiMorelia.com, son seis las presas que se encuentran con un llenado superior al 100 por ciento, pero únicamente cinco de ellas se encuentran en desfogue, además de una más que está arriba de la mitad de su capacidad.

Tepuxtepec, Los Olivos, Francisco J. Múgica, Zicuirán, Sabaneta y Barraje de Ibarra son las presas que se encuentran en desfogue; en el caso de Cointzio, si bien supera su nivel con un 100.17 por ciento de capacidad, de acuerdo con la Conagua, todos los días se realiza un análisis de la situación para determinar si es necesario desfogar o no. Esta determinación se toma entre las autoridades de la dependencia, las estatales de Protección Civil y las municipales.

A continuación, los niveles de las presas en Michoacán:

  • Tepuxtepec, 105.59 por ciento.

  • Los Olivos, 101.16 por ciento.

  • Francisco J. Múgica, 100.81 por ciento.

  • Zicuirán, 100.71 por ciento.

  • Sabaneta, 100.67 por ciento.

  • Cointzio, 100.17 por ciento.

  • Urepetiro, 97.30 por ciento.

  • Villita (José María Morelos), 95.14 por ciento.

  • Laguna de Fresno, 93.75 por ciento.

  • Tercer Mundo, 90.86 por ciento.

  • Chilatán (Constitución de Apatzingán), 82.49 por ciento.

  • Jaripo, 80.44 por ciento.

  • Melchor Ocampo, 75.28 por ciento.

  • Malpaís, 75.04 por ciento.

  • Agostitlán, 74.74 por ciento.

  • Pucuato, 71.63 por ciento.

  • Aristeo Mercado, 67.16 por ciento.

  • El Bosque, 62.49 por ciento.

  • Barraje de Ibarra, 59.59 por ciento.

  • Infiernillo, 57.27 por ciento.

  • San Juanico, 55.26 por ciento.

  • Lago de Pátzcuaro, 41.61 por ciento.

  • Lago de Cuitzeo (Oriente), 41.32 por ciento.

  • Guaracha, 22.37 por ciento.

Ante lo anterior, la Conagua pidió a la población estar atenta a las recomendaciones que emitan las autoridades estatales y municipales, principalmente aquellas personas que se encuentren en las zonas cercanas a las presas. Además, se recomendó estar vigilantes de las lluvias que se puedan generar en las próximas horas.

RPO

EE.UU. planea reducir duración de visas para estudiantes, periodistas y visitantes

Balean a hombre que conducía una combi en Morelia

Cold Fear, I Am Alive y más títulos de Ubisoft regresan gracias a Atari

Isla de Urandén será sede del Canotaje por la Paz 2025: categorías, premios y cómo participar

Uruapan, con presencia operativa interinstitucional: SSP