CAPTURA DE VIDEO
Michoacán

Llaman artesanas michoacanas a no regatear su trabajo

Las artesanas acceden a rebajar sus precios al ser la venta de sus piezas su único solvento económico

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Artesanas de la comunidad de Tupátaro, municipio de Huiramba, llamaron a la población a no regatear su trabajo, pues se trata de meses de bordado e inversión, piezas que generan el solvento económico de sus familias.

Durante la invitación a la Feria del Mole en Tupátaro, Olga Lidia, artesana de punto de cruz, detalló que una servilleta para tortillas le lleva un mes bordarla; invierte en el hilo y la tela, y las ofrece en 250 pesos. Sin embargo, es capaz de acceder a reducir el precio por mantener a su familia.

"Se imagina que yo una servilleta la vendo en 250 pesos, pero para el cliente es muy cara. Pero yo, que soy madre de familia y que no tengo nada más que darle a mi bebé, hasta en 100 pesos la vendo, el trabajo de dos meses. Se imagina que no voy a dar en 100 pesos, pero por la necesidad que tengo, la vendo. Por eso es donde yo invito a no al regateo, yo les invito a que valoren el trabajo de nuestras artesanas".

Sobre el "bordado de historias" en camisas de manta, se dio a conocer que una sola prenda puede tardar el artesano o la artesana hasta un mes en hacerla.

Estas piezas se venden en la comunidad originaria en mil 200 pesos, pero su reventa en otros municipios como Pátzcuaro o Morelia alcanza y hasta supera los 3 mil.

Por lo anterior, las artesanas de Tupátaro llamaron a respetar el trabajo que realizan, evitando el regateo y promoviendo la venta en las comunidades originarias.

RPO

TEEM ordena al Congreso de Michoacán garantizar información a diputado de Morena

Mexicanos ‘invaden’ costas virtuales de España en Wplace

¡Bienvenidos, héroes! Regresan brigadistas mexicanos tras combatir incendios en Canadá

Muere Frank Caprio, el juez viral de 88 años que enseñó justicia con humanidad

¡Atención fans! Emily en París ya tiene fecha de estreno en Netflix