CORTESÍA
Michoacán

Incremento al salario mínimo favorece recuperación del poder adquisitivo: Sedeco

La dependencia estatal se mantendrá con los monitoreos a los precios de la canasta básica en Michoacán

Boletín de Prensa

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Contrario a lo que especialistas en la materia proyectaron, el incremento a nivel nacional del salario mínimo para este 2024, que pasó de $207.44 a $248.93 pesos, no repercutió en el incremento de la inflación, por el contrario, favoreció en la recuperación del poder adquisitivo, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

El encargado de la política económica en Michoacán detalló que el incremento en la inflación se debe a diversos factores, como el desabasto de materias primas y encarecimiento por demanda, situación que no está presente en la actualidad.

“Prueba de ello, también es que en los 12 meses del año pasado la inflación bajó 10 puntos porcentuales respecto a la inflación alimentaria, y 4.8 en la inflación general”, expuso.

Adicional a ello, puntualizó que desde el Gobierno federal se mantiene diálogo con la iniciativa privada con la finalidad de que los costos de los productos de la canasta básica mantengan un precio estable frente al salario mínimo.

Finalmente, señaló que desde la dependencia estatal se mantendrán con los monitoreos a los precios de la canasta básica y márgenes de inflación alimentaria y general, con el propósito de delinear acciones que favorezcan el poder adquisitivo de las y los michoacanos, así como aumentar la competitividad del sector empresarial.

mrh

Supervisa Bedolla avances en la recuperación del lago de Pátzcuaro

Este domingo Michoacán tendrá nuevo Fiscal de Justicia

Domingo frío en Morelia: hasta 12°C y alta probabilidad de lluvia

Sheinbaum anuncia inversión de 21 mil mdp para consolidar al IMSS Bienestar

Atacan a policías de Buenavista, ahora en Santa Ana Amatlán; un civil resultó herido por bala perdida