Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Para la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Fabiola Alanís Sámano, consideró que el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) deberá ser totalmente transparente en cuestión de los recursos que se aplicarán a la organización del proceso electoral extraordinario para elección de jueces y magistrados.
Lo anterior en el mismo sentido de las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sobre la solicitud de mil 500 millones de pesos por parte del INE para llevar a acabo las elecciones el 1 de junio de este año.
"Yo coincido totalmente con la presidenta de la República. O sea cuántas casillas van a instalar, cuánto personal se tiene que movilizar, cuánto cuesta la tinta indeleble, cuánto cuesta los representantes de casillas, si es que cuestan, si se le van a dar de comer o no, cuánto cuesta el traslado de las boletas, etcétera. Yo creo que la transparencia siempre será importante".
En este sentido, la diputada de Morena refirió que, el IEM debió incluir en su propuesta de presupuesto el recurso que utilizará para el proceso extraordinario, no obstante, afirmó que existe la apertura desde el Congreso para atender la solicitud del instituto.
"Tendrían que haberlo integrado porque ese es un debate de ya rebasa el año, todo lo que ha venido siendo los procesos para modificar el Poder Judicial. No hay ningún argumento que pueda ser válido en esta circunstancia. Yo creo que hicieron su tarea bien y nosotros siempre con la mejor de las aperturas para atenderles".
A decir de Fabiola Alanís, existen todos los elementos y las reformas para que tanto la ciudadanía como los institutos electorales confíen en el proceso extraordinario, toda vez que insistió la incertidumbre viene del desafío que existe al ser la primera vez que las y los mexicanos elegirán a sus juzgadores mediante el voto popular.
AML