Michoacán

Hace falta difundir mejor las zonas arqueológicas de Michoacán: INAH

Ulises Hurtado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La entidad cuenta con cinco zonas arqueológicas prehispánicas para poder disfrutar, apreciar y aprender de la historia de los pueblos originarios del estado. Sin embargo, hace falta más difusión, ya que la mayoría solo conoce las yácatas de Tzintzuntzan, así lo manifestó el arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Luis Punzo.

En entrevista colectiva, el arqueólogo del INAH mencionó que, además de las yácatas de Tzintzuntzan, Michoacán cuenta con cuatro zonas arqueológicas más: Tinganio, en Tingambato; La Nopalera, en Huandacareo; San Felipe de los Alzati, y Tres Cerritos.

"Yo creo que nos centramos mucho en las yácatas de Tzintzuntzan, por supuesto, por la importancia y la relevancia que han tenido en la investigación de este país arqueológico, pero yo creo que sí, nos hace falta difundir mejor estas cosas. Por ejemplo, San Felipe de los Alzati es un lugar bellísimo, es un lugar impresionante".

Sin embargo, José Luis Punzo mencionó que la única zona arqueológica que tiene la capacidad de realizar grandes eventos como la K'uinchekua son las yácatas de Tzintzuntzan, por la amplitud con la que fue construida, la cual es similar al Zócalo de la Ciudad de México.

"Estaba planeada desde época prehispánica para reunir muchísima gente, para grandes eventos. Es una plaza que tiene 77 mil metros cuadrados, es más grande que el Zócalo de la Ciudad de México, para que más o menos la ubiquemos en tamaño", mencionó el arqueólogo.

rmr

Tlalpujahua, el lugar de la eterna Navidad, celebra 20 años como Pueblo Mágico

Fabiola Alanís llama a incorporar perspectiva de género en la nueva etapa de la Fiscalía de Michoacán

Créditos de Sí Financia fortalecen Tzintzuntzan y Lagunillas con más de 2.9 mdp

¡ADOPTA! Y tendrás muchos años de amor incondicional

Evacuan de emergencia vuelo en Denver por humo en la cabina del avión