Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La alta demanda de combustible, la falta de importación del mismo y problemas en la logística de distribución de Petróleos Mexicanos ha empezado a causar problemas en el abasto de gasolina y diésel en Michoacán, informó el diputado federal del PRD y empresario gasolinero Mauricio Prieto Gómez.
“Ha habido complicaciones en el suministro; hay un poco de desabasto a nivel nacional, dado que las portadoras no pueden traer combustible a buen costo porque está muy caro; entonces sí ha habido un pequeño desabasto”, dijo en entrevista para este medio informativo.
Añadió que, a pesar de que las estaciones están abiertas en horario habitual, hay momentos en los que se quedan sin combustible por varias horas, principalmente gasolina Magna (verde) y diésel.
Aunque considera que el problema no se agravará, señala que el abasto de los combustibles tardará más para diversas estaciones de servicio, ya que para entrar a cargar a Pemex y distribuir se está demorando más de lo habitual.
“Afecta, porque no hay combustible en las estaciones”, agregó.
¿Qué está pasando?
El analista económico Christian Martínez Estrada explicó que la escasez de combustible es provocada porque, como en México está subsidiado, es más barato que en Estados Unidos, por lo que el gobierno de México tomó la decisión de no importar.
Al ser más económico aquí “todas los gasolineras dijeron ahorita está más barato y, obviamente, el subsidio no va a durar porque es insostenible; entonces se incrementó la demanda. Hubo más demanda, menos oferta, porque el gobierno federal dejó de importar, y aparte hubo un tema: tuvieron unos problemas de logística”, explica el especialista.
A pesar de los subsidios que el gobierno de México ha “inyectado” a los combustibles, su precio sigue aumentando, pues de acuerdo con datos de la plataforma PetroIntelligence, el primero de enero el costo de la gasolina Magna era de 21.21 pesos, en promedio, y el 18 de mayo se elevó a 21.99.
En tanto, la gasolina Premium registraba un precio promedio de 23.18 pesos el 1 de enero, mientras que el 18 de mayo era de 23.89 pesos.
Y en el mismo periodo el diésel pasó de 22.55 pesos a 23.51 pesos, en promedio.
“El subsidio lo van a tener que eliminar, porque no se puede seguir pagando, y si esto pasa va a haber un aumento importante en el precio de la gasolina”, alerta Christian Martínez.
El analista considera que el gobierno optará por reactivar las importaciones a precio internacional y, “obviamente, eso va a incrementar el precio del combustible, pero mientras eso sucede sí va a haber intermitencia en cuanto al suministro”.
Finalmente dijo que esto va a afectar la inflación porque habrá retrasos en el desplazamiento de los productos.
De acuerdo con los datos más recientes de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Lázaro Cárdenas (ASIPONA), en enero se movilizaron 189 mil 479 contenedores (TEUs) de petróleo y derivados en 14 embarcaciones, de febrero fueron 98 mil 493 contenedores en 18 embarcaciones y en marzo solamente 91 mil 336 TEUs en 11 embarcaciones.
EA