GABRIELA SERRALDE
Michoacán

Ganaderos rechazan guía REEMO; secretario de Agricultura afirma que debe haber orden

Los ganaderos tomaron las oficinas de la Sader en Morelia, aunque al lugar arribó el secretario Cuauhtémoc Ramírez para entablar diálogo con ellos

Gabriela Serralde

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La mañana de este jueves, representantes de las asociaciones libres de ganado en Michoacán tomaron la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en rechazo a la guía del Registro Electrónico de Movilización (REEMO) para poder mover o matar a un animal. Sin embargo, el titular de la dependencia, Cuauhtémoc Ramírez Romero, afirmó que debe existir orden y trazabilidad.

El representante de la Asociación, Jesús Javier Rivera Calderón, refirió que el REEMO sirve para monitorear al animal: dónde nació, por dónde anduvo y, si se enferma, saber dónde estuvo. No obstante, acotó que, para poder registrarse, es necesario que los ejemplares estén aretados, aunque mencionó que no les están entregando los aretes, y denunció que hay mercado negro.

Refirió que la Asociación Libre del Ganado es la que cuenta con mayor número de socios y más cabezas, pero, por no estar afiliados a la Unión Regional, no obtienen los mismos beneficios por parte de los programas del gobierno estatal, por lo que consideró que han hecho un negocio particular.

"Los ganaderos tenemos problemas porque no pertenecemos a la Unión Ganadera Regional. A los verdaderos productores nos dejan a un lado. Los programas oficiales que maneja a través de la Sader los maneja la Unión"
dijo el ganadero Rivera Calderón

Rivera Calderón añadió que los precios tampoco son justos, es decir, que no cuentan con precios de garantía, lo que les impide mantenerse, y que, a consecuencia de eso, las nuevas generaciones o los más jóvenes deciden salir del país y migrar a Estados Unidos, pues del campo ya no pueden vivir.

Tras la toma de las oficinas en el boulevard Arriaga Rivera, el secretario de Agricultura se presentó para dialogar con los ganaderos y escuchar sus demandas. En el lugar, Cuauhtémoc Ramírez afirmó que la mayoría de los estados en México cuentan con el REEMO, mismo que sirve para poner orden y no actuar al margen de la ley.

Explicó que, en 2017, las autoridades estadounidenses retiraron los permisos para que los ganaderos mexicanos pudieran exportar sus animales, ya que identificaron varios ejemplares enfermos. Por eso, acotó, es necesario que las asociaciones libres cuenten con una representación jurídica, con la cual podrán obtener los aretes y darse de alta en el REEMO.

RPO

Marchan en silencio por Carlos Manzo en Morelia

De jazz, rock, música purépecha y contemporánea, los ganadores de la convocatoria Sonopedia

Vuelca pipa en la Morelia-Toluca, a la altura de Mil Cumbres

Sader y asociaciones ganaderas firman acuerdo por la movilización de animales

Reactivan orden de aprehensión contra contralmirante de Semar por huachicol fiscal