CORTESÍA
Michoacán

Fabiola Alanís: Educación superior es motor de desarrollo y de transformación social en Michoacán

Boletín

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Michoacán cuenta con más de 130 mil estudiantes en educación superior, distribuidos en universidades públicas y tecnológicas, sin embargo, solo una parte de ellas recibe recursos suficientes para atender la demanda creciente y ante esta situación, la diputada Fabiola Alanís llamó a reforzar el financiamiento y la planeación estratégica del sistema universitario público.

“La educación superior es el motor de la transformación. No puede haber justicia social ni paz duradera si negamos a la juventud la posibilidad de formarse profesionalmente”, señaló.

Fabiola Alanís subrayó que el acceso a la universidad sigue siendo un privilegio en regiones marginadas, donde la falta de opciones obliga a miles de jóvenes a migrar o a abandonar sus estudios.

“Necesitamos abrir más espacios, mejorar la cobertura y fortalecer la vinculación entre universidades, comunidades y sector productivo. Como dice nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, la educación es un derecho, no un privilegio”, apuntó.

Como egresada de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH), la diputada destacó la necesidad de establecer mecanismos de colaboración entre el Congreso, el Gobierno del Estado y la SEP para gestionar recursos extraordinarios destinados a la infraestructura, equipamiento y becas universitarias.

“En las aulas universitarias se construye el pensamiento crítico, la innovación y la esperanza. Apostar por ellas es apostar por la paz, por la equidad y por el futuro de Michoacán”, concluyó Fabiola Alanís.

BCT

Sheinbaum: ‘Condeno con firmeza el vil asesinato del alcalde de Uruapan’

Inician actos de despedida para Carlos Manzo en Uruapan

NOCHE DE MUERTOS: Las almas tienen permiso para visitar el mundo de los vivos

Este domingo, día templado con nubes y claros en Morelia

En Noche de Muertos gana el Atlético Morelia contra Tlaxcala