CORTESÍA
Michoacán

En 2024 Michoacán sentó precedente con despenalización aborto: Bedolla

Se alista estrategia para fortalecer la atención durante 2025

Boletín

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tras más de 12 años de lucha, la entidad sentó un precedente histórico en la despenalización del aborto por parte de los integrantes de la LXXVI Legislatura de Michoacán, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Con la firma del decreto para la atención gratuita en los servicios de salud públicos en Michoacán, el mandatario estatal dejó en claro que los trabajos continúan y que para este año se alistan diversas acciones que garanticen los derechos a todas las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su cuerpo.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González dijo que a través de la organización Católicas por el Derecho a Decidir se comenzó la capacitación al personal de la Seimujer y de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), para que cuente con las herramientas para garantizar el servicio a las michoacanas que decidan abortar y haya un acompañamiento puntual en el proceso.

Además, se alistan los diversos servicios que tendrá la dependencia para aclarar las dudas de las michoacanas sobre el aborto, por lo que se contará con una línea telefónica con chatbot, donde además se podrán recibir denuncias sobre la negativa del servicio en las instancias de salud; también se dará un acompañamiento antes, durante y después del procedimiento a realizarse.

Refirió que, y de acuerdo a la SSM, son 11 las solicitudes de aborto que se han atendido.

RYE

Desactivados 14 explosivos en Apatzingán y Tacámbaro, dentro del Plan Paricutín: SSP

Muere soldado de la Guardia Nacional tras tiroteo cerca de la Casa Blanca

Gabriela Cuevas denuncia amenazas en medio de preparativos rumbo al Mundial 2026

Agricultores logran modificar Ley de Aguas; discusión será la próxima semana

Secretaría de las Mujeres y DiDi firman convenio para fortalecer la perspectiva de género en el servicio de movilidad