CORTESÍA
Michoacán

El cambio del servicio público debe ser con acciones integrales y que den soluciones reales: Carlos Soto

El presidente municipal de Zamora destacó los beneficios para la ciudadanía de tres programas municipales que se implementan para atender problemas cotidianos como las inundaciones, la movilidad y la reforestación

Josimar Lara

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El cambio en el servicio público no solo consiste en hacer obras de relumbrón, sino en realizar acciones integrales que acerquen a soluciones reales y accesibles, destacó el presidente municipal de Zamora, Carlos Soto, en el marco de tres programas implementados para atender problemáticas cotidianas en el municipioZ

Zamora ha invertido hasta el 35 % del presupuesto de obras en acciones hídricas

En entrevista para MiMorelia.com, el alcalde Carlos Soto aclaró que, aunque hay otros ayuntamientos que destinan únicamente entre el 8 y el 15 por ciento del presupuesto a obra pública, en su administración se ha canalizado entre el 35 y el 40 por ciento de los recursos económicos a acciones hídricas, debido a la necesidad de cambiar drenajes que tienen entre 35 y 50 años de antigüedad.

Dijo que entre estas obras se encuentra el Programa Operativo de Cárcamos 2025, con el cual se pasará de tener 7 a 14 cárcamos activos. Esto beneficiará a todo el municipio con una capacidad total de extracción de 5 mil 500 litros por segundo, lo que también ayuda a los vecinos y al gasto familiar, ya que se evitarán inundaciones y daños a electrodomésticos que antes quedaban inservibles tras una pequeña tormenta.

Compartió que, con este sistema de cárcamos, se puede extraer agua después de una precipitación de más de 25 milímetros que dure entre 20 y 45 minutos, lo que permite evitar riesgos sanitarios como la reproducción del mosquito del dengue y prevenir gastos en salud por la exposición a aguas de drenaje durante días.

Rediseño urbano y ampliación de ciclovías para impulsar el uso de bicicletas en Zamora

Desde hace tres años, en Zamora no se aprueba ningún proyecto de construcción, cambio de drenaje o rehabilitación de calles si no incluye el tema de movilidad. Incluso se creó la nueva Dirección de Movilidad, que trabaja a la par del programa “Muévete Sano”, mediante el cual se subsidian bicicletas como una alternativa de transporte accesible, resaltó el presidente municipal.

En diálogo con MiMorelia.com, el edil comentó que, con esta dirección, se han construido pasos a desnivel y se han implementado campañas de concientización sobre el respeto a los límites de velocidad y la señalización. Todo esto, junto con el uso de la bicicleta, contribuye a una movilidad más amigable con el medio ambiente y la salud.

Refirió que actualmente, en vialidades como la avenida Juárez, la Calzada Jacona-Zamora y la 5 de Mayo, se ha construido infraestructura ciclista para fomentar un hábito saludable y reducir emisiones contaminantes de los vehículos motorizados.

Indicó que, gracias al programa de subsidio, ya se han entregado más de 70 bicicletas de rodada 27.5, con 21 velocidades, frenos de disco y cuadro de acero al carbón. Estas se venden desde 2 mil 600 pesos, lo que representa un ahorro de hasta 3 mil pesos.

Con chips, monitorearán y cuidarán árboles reforestados en Zamora

Tras el inicio de operaciones del vivero municipal de cinco hectáreas en la zona de las Casas de Altos, cuyo objetivo es producir, resguardar y distribuir más de 150 mil plantas, el alcalde anunció que los árboles reforestados contarán con un chip para monitorear su crecimiento y desarrollo.

Aclaró que, aunque este tipo de tecnología ya se ha utilizado en otras ciudades y tiene un bajo costo, en Zamora también se busca generar conciencia ciudadana para que estos dispositivos se cuiden y los árboles crezcan adecuadamente.

Explicó que, además, se están implementando acciones para asegurar que los árboles, desde pequeños, cuenten con los nutrientes necesarios para un desarrollo saludable, lo que facilitará su donación a particulares o espacios públicos.

Subrayó que, con este vivero municipal, también se podrán reproducir árboles ornamentales para embellecer parques, reducir costos de producción local, mitigar los efectos del cambio climático en el Valle de Zamora e involucrar a la sociedad en la conservación del entorno natural.

RPO

TEPJF descarta recuento de votos en elección judicial; no hay norma que lo permita

Aprueba 76 Legislatura iniciativa ciudadana en materia de Entidades Paraestatales

El misterio del jaguar: captan a dos felinos en zona arqueológica maya

Así brillará el cielo este mes: planetas, fases lunares y una constelación mítica

¡Atento! Conoce el typosquatting, el fraude digital que roba datos por errores al escribir