Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el preámbulo de un documento de desconocimiento firmado por distintos diputados y diputadas, se veía venir un álgido debate en el recinto del Congreso de Michoacán, luego de la reanudación de una sesión ordinaria de manera ilegal.
La discusión la inició la morenista Sandra Olimpia Garibay Esquivel, recordando el artículo 233 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso, que especifica la obligación de emitir una nueva convocatoria a sesión extraordinaria cuando, por la falta de quórum, se dé por terminada la sesión anterior; convocatoria que, afirmó, no se corrió por los medios legales.
La legisladora advirtió que poner un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por encima del Pleno y de la Ley Orgánica puede derivar en la realización, a la postre, de sesiones discrecionales y en el minado de la confianza de la ciudadanía en las funciones legislativas.
Le siguió la del PAN, Vanessa Caratachea Sánchez, quien refirió la ilegalidad de la sesión de ayer, 2 de julio. Además, señaló violencia contra sus derechos como diputada, pues durante el encuentro reanudado se turnó una iniciativa de su autoría sin permitirle darle lectura a su exposición de motivos, ya que a la panista tampoco se le convocó para la sesión.
"Además leyeron la iniciativa que yo iba a mostrar mis fotos, mi exposición de motivos, sin preguntarme, violentando mi derecho de poder exponer. Eso es violencia política en razón de género, porque no me dieron las herramientas suficientes para poder exponer mi iniciativa. En la sesión de anterior hablábamos precisamente de este tipo de violaciones", dijo.
En respuesta, la presidenta, Giulianna Bugarini Torres, justificó que el acuerdo de la Junta fue hecho del conocimiento de las y los coordinadores, "vía los medios que se utilizan habitualmente", y apuntó que fue por mayoría de los presentes quienes aceptaron continuar con la sesión.
El de Movimiento Ciudadano (MC), Antonio Carreño Sosa -quien también suscribió el extrañamiento- reconoció las funciones de la presidenta de la Mesa, no obstante, puntualizó, entre ellas está la de convocar a todas y todos los diputados para acudir a sesión, lo que no ocurrió. Además apuntó a la Ley Orgánica como la máxima que norma el actuar de sus compañeros y compañeras, y ésta no se encuentra por debajo del Pleno, y menos por debajo de un acuerdo de la Jucopo.
El debate terminó forzadamente con la solicitud de Baltazar Gaona García para una moción de orden, aprobada por mayoría e ignorando a quienes buscaban continuar con la discusión, en la cual también se dieron amagos de presentación de amparos.
rmr