Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La tenencia de San Miguel del Monte, en el municipio de Morelia, realizará una consulta el próximo 28 de septiembre de 2025 para decidir el método de votación que se utilizará en su asamblea de autogobierno.
Pavel Ulianov Guzmán, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), explicó que la consulta —que será por votación secreta— definirá si se utilizará votación a mano alzada o mediante urnas, en un proceso que podría convertir a San Miguel del Monte en la primera comunidad matlatzinca o pirinda con autogobierno en el país.
“El asunto estaba trabado en que los promoventes pedían que la consulta para la autonomía fuera a mano alzada y los que estaban en contra pedían que fuera por urnas. Nosotros propusimos, para solucionarlo, que no decidiera ni el IEM ni el tribunal, sino que decidiera la máxima autoridad de los pueblos, que es la Asamblea General. Por eso se consensó y se acordó que se va a hacer una consulta de la consulta, y la consulta de la consulta va a ser el próximo 28 de septiembre”, explicó Ulianov Guzmán.
Este proceso surge tras una reunión realizada el 15 de agosto de 2025, en la que participaron el secretario del Ayuntamiento de Morelia, Yankel Benítez Silva, autoridades del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), representantes del Gobierno del Estado y habitantes de la comunidad.
La consulta definitiva sobre el autogobierno está programada para el 12 de octubre, en coincidencia con el Día de la Dignidad de los Pueblos Indígenas.
Ulianov Guzmán subrayó que este proceso es importante por tres razones:
Sería la primera comunidad matlatzinca o pirinda con autogobierno en México.
Rompería la ausencia de autogobiernos en la capital michoacana, pese a intentos previos en Capula y San Nicolás Obispo.
Coincide con una fecha simbólica para los pueblos originarios del país.
El CSIM sostiene que existen condiciones para llevar a cabo la consulta, a diferencia del Ayuntamiento, que ha mostrado dudas al respecto. El Consejo considera que debe prevalecer la voluntad popular por encima de intereses locales, y destaca el proceso como un ejercicio histórico en favor de la equidad y la autodeterminación.
“Nosotros lo que queremos es que el pueblo decida, no que sean unos pocos o las autoridades o los no promoventes, sino que todo el pueblo decida si quiere el autogobierno o no. Y sí vemos condiciones para la consulta de la consulta y para la consulta; incluso sostenemos que va a ser una consulta histórica”, concluyó Pavel Ulianov Guzmán.
mrh