FACEBOOK/Homero Gómez Gonzáles
Michoacán

Defensores, una lucha social que lleva a la desaparición y la muerte

Las investigaciones continúan por parte de las autoridades; el clamor de justicia sigue presente

Verónica Torres

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La defensa del medio ambiente y recursos naturales, así como los derechos humanos y sociales, se han convertido en foco rojo en Michoacán. En los últimos años, levantar la voz se ha considerado peligroso, más cuando la delincuencia organizada está involucrada, además de intereses de terceros por no convenir con quienes defendieron las causas.

Del 2020 a la fecha, Michoacán ha resentido la desaparición y asesinato de 9 defensores. Por parte de las autoridades Federales y del Estado, incluyendo la procuración de justicia, mantienen abiertas las carpetas de investigación, además de diversos operativos para dar con los autores intelectuales y materiales.

MIMORELIA.COM hizo el recuentro de quienes en su lucha, perdieron la vida o, que a la fecha, están desaparecidos. El clamor de justicia sigue presente por parte de la sociedad.

El Guardián de la Monarca

Originario de Ocampo y considerado como "El Guardián de la Monarca", Homero Gómez González era un ambientalista y activista defensor de esta especie y del bosque, batalla que le costó la vida.

Administrador del Ejido de "El Rosario", Gómez González denunció en varias ocasiones de la explotación de la reserva y sus recursos naturales; fue reportado como desaparecido el 13 de enero de 2020 y, tan solo 10 días después, su cuerpo fue hallado sin vida.

A la fecha, la pérdida de Homero sigue provocando indignación y expone los riesgos que enfrentan los activistas ambientales no solo en Michoacán, sino en todo México; la defensa de frenar la tala ilegal y la deforestación persiste en la zona por aquellos que cuidan los santuarios de la mariposa monarca.

Guía turístico y defensor de la Monarca

A los pocos días del fallecimiento de Homero, se informó sobre la desaparición de Raúl Hernández Romero, guía turístico en los santuarios de la mariposa Monarca y defensor ambientalista.

Hernández Romero fue reportado como desaparecido el 27 de enero de 2020 y el 01 de febrero se informó sobre el cuerpo de un hombre localizado en el Llano del Conejo, en los límites de los municipios de Ocampo y Angangueo.

Las muertes de Homero Gómez y Raúl Hernández recuerdan que México es considerado como uno de los países más peligrosos para los defensores de medio ambiente, de acuerdo con Amnistía Internacional, que hasta 2019 se tenía el registro de 24 defensores ambientales y de territorio asesinados.

Minería, la desaparición y muerte de los defensores

Ricardo Lagunes Gasca, abogado defensor de derechos humanos, y Antonio Díaz Valencia, profesor, desaparecieron el 15 de enero de 2023 tras salir de una asamblea en la comunidad indígena de San Miguel Aquila; el vehículo en el que se trasladaron fue encontrado en la carretera de Cerro de Ortega, Colima, la cual fue hallada con impactos de bala y las llantas pinchadas.

Desde hace décadas, la comunidad de Aquila ha enfrentado diversos conflictos socioambientales frente a los impactos de la actividad minera en la región y que desató la ruptura del tejido social de la comunidad.

En este tiempo, tres personas han sido detenidas; dos en abril de 2023 y uno más en febrero de este año. Sin embargo, no se tiene información de la desaparición de los defensores.

Un tercer defensor comunitario del medio ambiente fue Eustacio Alcalá Díaz, quien desapareció el 01 de abril de 2023 y, a los tres días, fue encontrado muerto. De la comunidad nahua de San Juan Huitzotla en la Sierra-Costa de la entidad, defendió a la comunidad de la violencia generalizada y de las empresas mineras; en su trabajo ganó un amparo ante dos mineras.

En su tiempo, denunció la explotación clandestina de una mina lo que provocó contaminación de los ríos y daños a la flora y fauna de la comunidad, logrando así un amparo que ordenó la suspensión de los trabajos en el territorio

Y un cuarto defensor era el profesor José Gabriel Pelayo, quien era miembro del Consejo Ciudadano de Chinicuila y fue visto por última vez el 19 de marzo de 2024 en Coalcomán, sin que hasta la fecha se conozca su paradero.

Era maestro rural originario de Coahuayula, Chinicuila, donde era referente en la defensa del territorio y el medio ambiente, además de promotor de la educación popular y conocer de la flora y fauna de la región.

Líder de los grupos de autodefensa a candidato por la gubernatura de Michoacán

Hipólito Mora Chávez fue agricultor, político y fundador del movimiento de las autodefensas en Michoacán, principalmente en la región de Tierra Caliente. Su lucha contra el crimen organizado, le costó la vida.

El 24 de febrero de 2013, en Felipe Carrillo Puerto "La Ruana", Buenavista, surgieron las autodefensas en medio de un clima de tensión por la presencia de grupos delincuenciales y en 2015 incursionó en la política al aceptar la candidatura de diputado federal por el distrito de Apatzingán por Movimiento Ciudadano y, en 2021 contendió por la gubernatura de Michoacán por el Partido Encuentro Social (PES).

Tras sobrevivir a dos atentados, Hipólito Mora y sus escoltas fueron emboscados en La Ruana el 29 de junio de 2023.

Denunció amenazas en contra por litigar un caso

Jean Cadet Odimba era defensor de los derechos humanos y catedrático universitario y fue asesinado el 05 de junio de 2024 cuando realizaba actividad física en una unidad deportiva de Morelia.

Los informes por parte de la Fiscalía General del Estado apuntaron las líneas de investigación a presuntas amenazas de muerte por su actividad como abogado.

Originario de la República del Congo, África, radicaba en México desde hace 25 años, recibió la Presea Estatal al Mérito en Derechos Humanos por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en el 2013 y en 2006 fue reconocido con la medalla de plata por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Dos personas han sido detenidas por el homicidio del profesor, activista y defensor de los derechos humanos.

Murió como su padre, defendiendo el limón

Bernardo Bravo Manríquez murió el pasado fin de semana; el líder de los citricultores del Valle de Apatzingán no se quedó callado ante las amenazas del crimen organizado.

Su padre, Bernardo Bravo Valencia, perdió la vida tras ser levantado al abandonar su rancho en la comunidad de Cenobio Moreno en 2013; su hijo, el menor de cuatro, murió en circunstancias similares.

En incontables ocasiones, Bernardo Bravo Manríquez denunció la extorsión por parte de la delincuencia organizada a los productores de limón en cuanto a la cuota que deberían pagar para seguir trabajando.

Las autoridades han trabajando para esclarecer los hechos y se ha logrado la detención de presuntos implicados en la muerte del ex líder de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán y quienes, presuntamente, serían integrantes de grupos delictivos.

BCT

Bedolla, cercano a autogobiernos; lleva audiencia pública a Donaciano Ojeda

Productores de maíz continuarán con manifestaciones por falta de solución al precio de garantía

Yankel Benítez sostiene reunión intermunicipal de coordinación para el operativo de Día de Muertos

Captan supuesto OVNI en rancho de “El Bronco”; Maussan lo respalda [VIDEO]

Expo Agro Morelia 2025 reúne productos elaborados por estudiantes y brigadas de la DGETAyCM