Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Como una muestra de reconocimiento a su fortaleza y unidad, el Congreso de Michoacán honró a la comunidad sorda colgando su bandera, que les representa, en el balcón central del Palacio Legislativo.
El evento fue encabezado por la diputada del PRD, Brisa Arroyo Martínez, quien mencionó avances en la inclusión para las personas con discapacidad auditiva; no obstante, reconoció que los esfuerzos no han sido suficientes para garantizar los derechos plenos de esta comunidad. En este sentido, la perredista prometió que el Congreso michoacano será un aliado a través de leyes que protejan sus garantías.
"Sabemos que ha habido algunos avances para tener un espacio de inclusión, para lograr un entorno de inclusión, pero no ha sido suficiente porque sus derechos no han sido del todo reconocidos. Además, la identidad cultural que nos brinda la comunidad sorda debe ser urgentemente reconocida, visibilizada y, por supuesto, respetada", dijo.
Yareni Karla Pérez, destacada activista de la comunidad sorda, recordó este día no como una fecha de celebración, sino como de lucha, pues se trata de una conmemoración que recuerda las complicaciones de las personas sordas para la vida cotidiana.
"El día de hoy no solamente celebramos, conmemoramos, luchamos. No es una celebración donde todos vayamos a decir, viva, no, sino es un día conmemorativo, un día más de lucha de todas las personas sordas en la escala. Imagínense ustedes vivir 24 horas y no escuchar absolutamente nada. Querer ir a un espacio y que las carreras estén presentes día a día, que muchos niños quieran ir a la escuela, que quieran ir al teatro, que quieran ir a algún espacio y no puedan porque no escuchan".
Por último la activista recordó que el último censo del 2020 dio a conocer que en Michoacán existen 58,000 personas sordas sin embargo dijo Es necesario generar un nuevo censo y con ello recapitular a las políticas destinadas a la comunidad sorda.
rmr