Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La jornada legislativa de este miércoles en el Congreso de Michoacán estuvo marcada por una intensa discusión sobre inclusión y asignación de recursos, que culminó con la aprobación de un dictamen para destinar el 5% de las prerrogativas de los partidos políticos a actividades específicas de capacitación y formación política para militantes de la comunidad LGBTTTIQ+.
Este porcentaje representa un incremento respecto al 2% planteado originalmente, resultado de una reserva presentada y aprobada en el Pleno, aunque no sin exponer profundas divisiones entre diputadas y diputados.
La defensa de la medida estuvo encabezada por el diputado Octavio Ocampo Córdova, del PRD, promotor de la iniciativa. En su intervención, argumentó que la mera permisividad no garantiza una democracia plena. En su posicionamiento, sentenció:
"No basta solo con permitir participar, hay que asegurar las condiciones para hacerlo: la capacitación, la formación, el empoderamiento y el acompañamiento. Construir una democracia más representativa, una democracia donde todas las voces cuentan (…) Votar a favor de este dictamen significa mandar un mensaje muy claro: que en Michoacán estamos del lado de la defensa de la dignidad humana y que en Michoacán se respeta esta dignidad."
Ocampo aseguró que el dictamen no altera el orden financiero de los partidos, ni impone agendas externas, sino que representa una acción concreta por la inclusión.
La propuesta fue duramente cuestionada por el diputado Guillermo Valencia Reyes, del PRI, quien la calificó como una “simulación”, argumentando que los montos destinados serían mínimos e ineficaces. En su intervención, expuso:
"Hablan de una deuda histórica, pero les voy a decir cuánto va a gastar el PRD el próximo año con esto que se aprobó: 16 mil 839 pesos. ¿Para qué les va a alcanzar? Para un coffee break. Es una simulación más."
Valencia presentó las cifras proyectadas para otros partidos: Morena 48 mil pesos, PAN 28 mil, PRI 22 mil, y MC y PT 18 mil pesos, subrayando la escasa repercusión económica real de la medida.
Durante su intervención, miembros del colectivo PRIDE le dieron la espalda, a lo que Valencia respondió:
"No le den la espalda a la razón, porque al final del día lo que estoy haciendo es luchar por ellos."
El diputado Baltazar Gaona García, del PT, también rechazó el dictamen, al considerarlo una imposición sobre la autonomía partidaria. Señaló que las leyes actuales ya contemplan la no discriminación y que la propuesta era un exceso legislativo:
"Creo que el presupuesto de cada partido se aplica en lo general: para personas con discapacidad, la comunidad LGBT, mujeres, ciudadanos en general. Visibilizar esta lucha en toda la legislación viene a crear una disrupción en los procedimientos."
El debate cerró con el llamado de Octavio Ocampo a trascender disputas ideológicas y presupuestales, y con las intervenciones de Giulianna Bugarini Torres (Morena) y Reyes Galindo Pedraza (PT).
Bugarini invitó a las y los legisladores a participar en cursos de sensibilización sobre diversidad sexual. Por su parte, Galindo recordó que:
"Hablar de democracia es hablar de inclusión. Garantizar recursos a poblaciones vulnerables es hacer política pública para sectores históricamente silenciados."
Pese al intento de hacer vacío en el Pleno por parte de las bancadas del PAN, PRI y del propio Baltazar Gaona, quien se mantuvo fuera del recinto para evitar votar, el dictamen fue aprobado. Así, la iniciativa que asigna el 5% de prerrogativas a la formación política de personas LGBTTTIQ+ se consolidó como un paso simbólico en la agenda de inclusión política en Michoacán.
mrh