Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En medio de las manifestaciones de los productores del maíz, uno de los reclamos del sector agrícola en Michoacán es el atraso de la entrega de subsidios del Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA) afirmó el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad, Roberto Arias Reyes.
En entrevista, el funcionario admitió que existe un reclamo de este sector en la entrega de este programa que consiste en un subsidio de hasta el 95 por ciento en el costo de la electricidad, misma que se utiliza para el bombeo del agua, pero siempre y cuando los beneficiarios estén al corriente con sus obligaciones y cuenten con su documentación en orden, entre ellos los títulos de concesión vigente.
El PEUA lo trabajan en coordinación la Conagua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para reducir los costos de electricidad para el uso agrícola, no obstante, Roberto Arias Reyes afirmó que atraviesan un atraso en la emisión de títulos de concesión.
"Nosotros nos hemos tardado con los sistemas anteriores que teníamos de la emisión de títulos de concesión, de sus prórrogas, y ya con el decreto que tenemos y con estos mecanismos que son más rápidos para emitir los títulos de concesión, ya estaremos dándoselos para que ellos vayan con Sader, la CFE y se les de el apoyo para el subsidio de energía", comentó.
El director de la Conagua en el estado, apuntó que ese es uno de los reclamos más importantes que traen en estos momentos los productores, sin embargo, afirmó que se sigue trabajando.
Apenas el 30 de octubre, Arias Reyes indicó que en Michoacán hay más de mil concesiones de agua vencidas, por lo que exhortó a los dueños de los títulos a realizar su actualización, toda vez que se publicó el Decreto de Facilidades Administrativas por parte del Gobierno Federal el 28 de octubre que permitirá regularizar las concesiones de aguas nacionales con títulos vencidos en el período de 2017 a 2025.
El director apuntó que son mil 450 títulos vencidos en la entidad, lo que representa menos del cinco por ciento, pues el total de concesiones de aguas nacionales es de 22 mil en Michoacán, y los municipios con más incidencia son Uruapan y Zitácuaro, aunque también hay casos en la Tierra Caliente, sobre todo de uso agrícola.
"El decreto es para aguas nacionales, pozos de agua, norias, subterráneos y superficiales como presas, manantiales, arroyos; va dirigido a uso doméstico, agrícola, pecuario o acuícola", acotó Roberto Arias.
BCT