Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A semanas de cumplirse 82 años del nacimiento del Volcán Paricutín, en la comunidad de Angahuan, municipio de Uruapan, se desarrollarán diferentes actividades del 21 al 23 de febrero, en torno al suceso volcánico qué duró nueve años en la comunidad vecina de San Juan Parangaricutiro.
En conferencia de prensa, la consejera presidenta del Consejo Comunal de Angahuan, María Teresa Perucho Bravo, detalló que, aunque el volcán no está dentro del territorio, es una parte importante de la comunidad, por ello, se tienen previstas diferentes actividades, como la participación de grupos de pirekuas, un homenaje al profesor Valente Soto Bravo, con la entrega digitalizada de su archivo y proyecciones comunitarias sobre el trabajo gráfico relacionado con la actividad volcánica.
Detalló que el 22 de febrero se tendrá un programa sociocultural, en la plaza principal, para después en la noche en conjunto con la Sociedad Astronómica de Michoacán, se tendrá una observación de estrellas en el mirador sin costo, a partir de las 19:00 horas.
Mencionó que también el mismo sábado 22 de febrero se hará una exhibición del juego Purépecha y un juego tradicional; así como un campamento en la comunidad, para después el 23 de febrero se tendrá otro programa sociocultural a partir de las 10:00 de la mañana y a las 17:00 horas se tendrá una feria del atole.
A su vez, Jorge Gómez, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Michoacán, platicó que este evento también se enmarca dentro del Día Internacional de la Lengua Materna, por ello, el programa comenzará el 21 de febrero en la plaza de Angahuan.
Resaltó que se espera la participación de otras comunidades indígenas invitadas como otomíes, mazahuas, nahuas y pirindas, con el fin de que también se pueda fortalecer las lenguas maternas de cada una.
SHA