Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) redujo el salario de 13 funcionarios de alto nivel entre el 10 y 15 por ciento para poder concretar las nuevas visitadurías, así como la contratación de psicológicos, informó el presidente, Josué Alfonso Mejía Pineda.
En entrevista para MiMorelia.com, especificó que al levantar el diagnóstico del organismo autónomo se concretó el recorte de salarios desde septiembre pasado, que si bien no dijo cuánto ha sido el ahorro, aseguró que vendrá a mejorar la atención a los ciudadanos que buscan el cumplimiento y respeto a sus derechos humanos.
Y es que especificó que la contratación de psicólogos para las 6 visitadurías regionales y 3 auxiliares no solo será para la atención de las quejas, sino que se dará el servicio a la población que no tenga acceso a la salud y que difícilmente pueda pagar por el servicio.
"Estamos por generar psicólogos en todas las visitadurías en Morelia y al interior del estado, para que atiendan no solamente a los ciudadanos que consideren que se les violentó un derecho humano, sino a la ciudadanía en general", dijo.
En tanto a la creación de las visitadurías, Mejía Pineda comentó que está por abrirse la de Coalcomán, a fin de que la población no tenga que trasladarse hasta la capital michoacana; aquí, señaló, se dará atención principalmente al tema del desplazamiento forzado.
Otra de las visitadurías que se crearán será en la Meseta Purépecha para la atención de los pueblos originarios y, la tercera, en Los Reyes con acciones generales. Esto, señaló, fortalecerá las visitadurías regionales que hay en Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Zitácuaro y Apatzingán, además de las auxiliares en Huetamo, La Piedad y Sahuayo.
"El presupuesto de este año son 119 millones, 120 millones de pesos, los que estamos ejerciendo en la Comisión y el tema de la disminución son las visitadurías sobre todo las completas, regionales, son los salarios, alrededor del 10 al 15 por ciento", agregó.
Con esto, mencionó que también se busca incrementar el salario de aquellos trabajadores que desde hace diez a 15 años no han tenido un aumento y, para el 2026, se estaría rebasando el salario mínimo de lo que deben ganar.
mrh