Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Como parte del programa Taxi Seguro, iniciado el pasado 24 de septiembre, el Instituto del Transporte del Estado de Michoacán (ITransporte) continúa fortaleciendo las acciones para brindar mayor seguridad y confianza a las y los usuarios, especialmente a las mujeres. Este programa permite que las unidades que cumplen con la normativa vigente reciban un distintivo holográfico y un código QR que muestra en tiempo real el nombre del operador, el número de placa y la concesión correspondiente, para que la información pueda ser consultada o compartida fácilmente.
En el marco del Día Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres (25N), la directora general del Instituto, María Elena Huerta Moctezuma, señaló que este esfuerzo representa un avance significativo en las medidas de seguridad para las usuarias: “Este distintivo nos va a ayudar a sentirnos más seguras, saber quién nos está llevando y tener la certeza de que el gobierno respalda a esa unidad y a ese conductor. Seguiremos reforzando la capacitación del personal operativo para brindar un transporte público digno y con perspectiva de género”.
A dos meses de su arranque, se han impartido 25 cursos, capacitando a 910 conductoras y conductores. Asimismo, 300 unidades ya cumplen con los requisitos para portar el holograma distintivo y su código QR, que incluye información del chofer y la unidad, y se encuentran en proceso de obtenerlo 700 personas operadoras; se proyecta cerrar el año con alrededor de mil personas capacitadas. Actualmente, Taxi Seguro opera en Morelia y Pátzcuaro, y próximamente se implementará en Apatzingán, Uruapan y Zamora, ampliando así su alcance y fortaleciendo la seguridad en el servicio de taxi concesionado.
Huerta Moctezuma reforzó que este proceso de revisión y certificación permite, por primera vez, vincular cada unidad con el operador autorizado que la conduce, garantizando que dicha persona ha sido evaluada y registrada por el Instituto.
“Verificamos que cuenten con licencia tipo E vigente, con cursos de capacitación y actualización en movilidad y seguridad vial, que estén inscritos en el Registro Estatal de Personas Operadoras, además de contar con carta de no antecedentes penales y capacitación en perspectiva de género. Todo esto es para asegurar que quienes manejan un taxi concesionado cumplan con los estándares que permitan brindar un servicio seguro”, afirmó la titular de ITransporte.
BCT