Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A partir de este viernes la Secretaría de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), en conjunto con la Secretaría de la Mujer Federal, estarán llevando a 29 municipios las asambleas "Voces por la Igualdad y contra las Violencias", estrategia nacional para promover la participación de las mujeres y a su vez crear espacios de confianza en donde víctimas de violencia de género puedan denunciar las agresiones que han sufrido.
En entrevista con MIMORELIA.COM, la titular de la Seimujer, Alejandra Anguiano González, detalló que las asambleas tienen la intención de ser espacios comunitarios en donde se darán a conocer los programas para mujeres que promueve el gobierno federal de Claudia Sheinbaum Pardo, tales como la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, y el programa Tejedoras de la Patria, esta última iniciativa busca conformar una red de 100 mil mujeres voluntarias en todo el país durante 2025 y su objetivo principal es reconocer, acompañar y fortalecer el trabajo comunitario de mujeres que defienden los derechos humanos y la igualdad de género.
Además, informó que otro fin fundamental de las asambleas por la Igualdad es levantar un mapeo de violencias que sufren o han sufrido las mujeres de cada uno de los 29 municipios, esto al reconocer que el miedo y la desconfianza en las instituciones puede llevar al silencio de una víctima.
"El poder tener estas redes comunitarias es para ir desmontando la lógica del patriarcado, donde no le conviene que estemos juntas, donde no le conviene que seamos amigas, donde no le conviene que seamos aliadas, e ir generando redes de apoyo, grupos en donde todas podamos expresar por qué es importante que nos mantengamos unidas. Entonces, estas asambleas justamente es para poder generar redes de apoyo, para crear a mujeres tejedoras de la patria, entregar la cartilla de las mujeres en el territorio junto a la Secretaría Nacional de las Mujeres".
Alejandra Anguiano recordó que el mapeo de violencias a través de estadísticas con perspectiva de género le permitirá a la Seimujer aplicar acciones y políticas públicas para prevenir, erradicar y sancionar las violencias de género.
Abundo en que, la visita y escucha en los 29 municipios programados también permitirá evaluar las violencias que han permeado o crecido en esas localidades, como el embarazo adolescente e infantil, despojo de tierras a mujeres, violencia física y/o psicológica, el abandono de mujeres adultas mayores, entre otras.
"Tenemos muchísimos casos donde tenemos municipios en foco rojo y entonces ahí llevas y aterrizas alguna estrategia enfocada en la prevención, atención y en la erradicación. En algunos municipios en donde vemos que todavía los focos no están tan rojos, nos dedicamos a la prevención; todos los municipios tienen todos los programas de forma transversal de la secretaría, pero habrá unos que tendrán medidas especiales para poder ir apaciguando el tema y aparte de prevenirlo, erradicarlo en un futuro. Ese es el trabajo de tomar decisiones".
Para este fin de semana las asambleas "Voces por la Igualdad y contra las Violencias" llegarán a los municipios de Penjamillo, Uruapan y Paracho.
RYE