ULISES HURTADO
Michoacán

Artesanía de fibra vegetal, una tradición que va de generación en generación

Ulises Hurtado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El municipio de Tzintzuntzan es muy reconocido por ser Pueblo Mágico y por ofrecer experiencias inolvidables, como la K'uínchekua, la Noche de Muertos o el Corpus Christi. Sin embargo, también destaca por la diversidad artesanal que se produce, sobre todo la elaborada a base de fibras vegetales.

Sobre la avenida Lázaro Cárdenas de este municipio se encuentra el taller de la familia González, donde Natalia es la cuarta generación en aprender este tipo de artesanía, la cual ha prevalecido desde 1945.

"Nosotros somos artesanos de fibras vegetales, también de fibras de maíz, y somos artesanas desde 1945. Yo soy la cuarta generación de mi familia", dijo.

Natalia, además de ser artesana, tiene una licenciatura. Sin embargo, el conocimiento y el honor a sus ancestros la obligaron a aprender esta artesanía, que sin duda se seguirá conservando.

"Pues es una herencia de mis antepasados y me enseñé porque quiero honrarlos a ellos con la sabiduría que me dejaron, la mayor herencia que pude haber obtenido de ellos", dijo.

Las artesanías hechas con fibras vegetales en Michoacán han ganado reconocimiento en el arte popular mexicano. Es en la región del Lago de Pátzcuaro donde más se producen estos artículos elaborados con elementos naturales como el tule, la chuspata y la paja de trigo.

rmr

Arranca Bedolla rehabilitación del camino Villa Madero-Tacámbaro

Suman 5 muertos en accidente en la autopista Siglo XXI

Disparos dejan a hombre herido en colonia Loma Blanca de Morelia

Viaja a Santa Clara del Cobre y maravíllate con su riqueza cultural y artesanal

Continúa Fabiola Alanís con jornada de afiliación y reafiliación a Morena en Venustiano Carranza y Jiquilpan