Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Instituto Electoral de Michoacán (IEM), en coordinación con el Ayuntamiento de Ziracuaretiro inauguró los Diálogos itinerantes con la juventud michoacana, los cuales se busca que se desarrollen por toda la entidad.
Los foros buscan escuchar a los jóvenes de todas las regiones del Estado de Michoacán para generar un espacio de diálogo juvenil, donde las personas participantes expresen su opinión, ideas, experiencias y propuestas sobre la forma en que les gustaría ser escuchadas y tomadas en cuenta en los espacios públicos, y así participar en las decisiones de su entorno.
Durante la inauguración la consejera electoral Carol Berenice Arellano Rangel, presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEM, resaltó la importancia de escuchar a la juventud michoacana para saber cuál es su percepción de la vida pública de si su Estado, “Las voces de las juventudes deben ser escuchadas y tomadas en cuenta por las instituciones y los ayuntamientos, las juventudes deben tener la confianza y certeza de que sus inquietudes son importantes para la toma de decisiones e implementación de las políticas públicas”, apuntó la consejera electoral.
Los diálogos se desarrollaron con dos mesas en las que participaron 73 alumnos de 5 telesecundarias y telebachilleratos de las diferentes comunidades que integran el municipio de Ziracuaretiro, donde se les compartieron las siguientes preguntas: ¿Cuál política pública favorecería la participación de la juventud?, ¿Sobre qué temas y de qué manera te gustaría ser tomado o tomada en cuenta en tu Municipio?, asimismo, compartieron propuestas para incentivar la participación de tu municipio.
Ante regidurías, directoras y directores de las diferentes áreas del Ayuntamiento, las y los alumnos coincidieron en la importancia de implementar actividades recreativas, de capacitación, de apoyo en salud mental y física para de ahí motivarlos y enfocar sus objetivos para que participen de manera activa en coordinación con las instituciones y autoridades de su Municipio.
El evento estuvo coordinado por la Mtra. Erandi Reyes Pérez Casado, directora de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEM, así como la Mtra. Flor Juana Mendoza Zárate, y contó con la participación de profesoras y profesores de las escuelas participantes.
Con el objeto de refrendar el compromiso con la inclusión y colaboración para que en la vida pública se evite, combata y sancione la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Michoacán (OPPMM), llevó a cabo la Mesa de análisis sobre la Reforma Electoral al Procedimiento Especial Sancionador (PES) de Violencia Contra las Mujeres en Razón e Género y la 3 de 3 Contra la Violencia.
El impacto que la VPMRG tiene en la vida de las mujeres es un problema social de urgente atención. obstaculiza la consolidación de la democracia y el ejercicio efectivo de los Derechos Político-Electorales de la ciudadanía, en México se han desarrollado un conjunto de iniciativas, mecanismos y protocolos para atender esta modalidad de violencia; no obstante, fue hasta el 31 de agosto de 2022, que el Congreso del Estado de Michoacán aprobó una reforma al Código Electoral del Estado en Materia de Paridad y Violencia de Género.
Durante la Inauguración a cargo de las Instituciones que integran la Dirección Ejecutiva del Observatorio, el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, expresó la importancia de posicionar temas de vital relevancia para la estabilidad política en el Estado, al tiempo que, el Dr. Miguel Mendoza Barajas, Subdirector de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, celebró la realización de eventos relevantes en espacios académicos y agradeció la oportunidad de coadyuvar por parte de la Facultad de Derecho en el fortalecimiento de la democracia en el Estado.
El evento contó con la participación en la moderación del Consejero Electoral del IEM, Mtro. Juan Adolfo Montiel Hernández. Al iniciar la mesa de análisis, la diputada Liz Alejandra Hernández, Integrante de la LXXV Legislatura del Congreso Local e impulsora de la reforma, realizó una narración del procedimiento legislativo que, con el apoyo de las instituciones electorales se pudo materializar un instrumento que busca garantizar el derecho de las mujeres de contender y ejercer cargos libres de violencia, asimismo, explicó a detalle cómo está conformado el procedimiento, además, resaltó la implementación de audiencias de desahogo de pruebas virtuales, así como las medidas de reparación del daño para las víctimas.
De igual forma, el secretario técnico de la Comisión de Igualdad del Congreso del Estado de Michoacán, José Jesús García Vargas, resaltó las acciones que se llevaron a cabo desde el Poder Legislativo y las dinámicas que desarrollaron para lograr la implementación del PES en la Legislación Electoral Local.
Al hacer uso de la voz, la consejera Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León, puntualizó las particularidades del Procedimiento, como las medidas de protección, medidas cautelares, medidas de apremio, entre otras. Además, puntualizó en la forma de trámite, donde el IEM funge como autoridad investigadora y lo turna al Tribunal para su sustanciación. Finalmente, la consejera resaltó las sanciones que van desde la perdida de registro hasta la anulación de la elección dependiendo la gravedad de la falta.
Finalmente, el magistrado Salvador Alejandro Pérez Contreras, resaltó la importancia de la iniciativa 3 de 3 contra la violencia que establece las tres formas de violencia- doméstica, sexual y por deuda alimenticia- por las cuales la persona que las cometa se vea impedida de contender por un cargo de elección popular, además explicó que cuando se denuncia VPRG con el objetivo de lograr una sanción en contra de quien haya cometido la conducta, es precisamente por dicha vía que debe ser atendida.
El evento contó con la participación de la Consejerías Electorales del IEM, Viridiana Villaseñor Aguirre, Carol Berenice Arellano Rangel, así como Luis Ignacio Peña Godínez, la Mtra. Tamara Sosa Alanís, secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres en Michoacán, Lic. Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez, secretaria del Migrante del Gobierno del Estado, la magistrada Yolanda Camacho Ochoa, Representaciones de Partidos Políticos liderazgos de mujeres en colectivos, Partidos Políticos y Asociaciones Civiles.
RPO