ARCHIVO
Michoacán

Ante posible revisión del T-MEC; Sedeco llama al sector productivo a acelerar la formalización laboral

El secretario de Desarrollo Económico de Michoacán comentó que los empresarios deben estar conscientes de lo que representa el incumplimiento de un tratado internacional

Josimar Lara

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ante la próxima toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y una posible revisión del T-MEC, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Michoacán, Claudio Méndez Fernández hizo un llamado a los empresarios y sector productivo a cumplir con los acuerdos que se establecen en dicho tratado comercial internacional, como es la formalización laboral.

En entrevista con MiMorelia.com, el funcionario estatal comentó que como dependencia encargada del desarrollo económico del estado, mantienen una comunicación constante con la embajada de Estados Unidos de América en México, desde donde las autoridades norteamericanas han también invitado al sector productivo a acelerar el tema de la formalización laboral, o lo que es igual, que se cumplan con los derechos laborales.

En ese contexto, el titular de Sedeco comentó que se ha insistido en el tema con todos los sectores de la economía de Michoacán, para que pueda haber una mayor formalización laboral, para así evitar problemas en la frontera o en la comercialización de productos de aquellas empresas que no cumplan con las leyes laborales o incluso ambientales, en el caso del sector agrícola, por ejemplo.

Claudio Méndez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico

“Va haber una revisión del T-MEC. Nosotros estamos en continua comunicación con la embajada de Estados Unidos de América en México, la verdad es que ellos les han dicho al sector productivo del estado que formalicen, porque el tema laboral es un tema que en otras industrias se está exigiendo que se cumplan con los derechos laborales en México”, sostuvo.

Enfatizó que en el caso de la formalidad laboral es un tema de “responsabilidad personal”, y que las cifras deben reflejar la realidad de cada sector, porque en el sector agroindustrial debería haber más de 120 mil trabajadores y solo hay más de 30 mil registrados ante el IMSS.

AML

Ataque armado en Zamora deja tres policías muertos, entre ellos un subdirector

Estados Unidos rechaza agua por contaminación; exigen envío limpio desde Tamaulipas

Wendy Guevara y ‘Las Perdidas’ confirman asalto en carretera rumbo a Guanajuato

Hugo Rangel presenta exhorto de urgente resolución para frenar el colapso ambiental del Río Chiquito

Entrega INE constancias de mayoría a personas magistradas de Circuito y juzgadoras de Distrito