Fraudes se realizan vía redes sociales y medios impresos Depositphotos
Michoacán

Alerta Condusef: Falsas financieras roban identidad y engañan a solicitantes de crédito

Condusef advierte sobre uso fraudulento de logos y nombres financieros

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó una advertencia sobre un esquema de suplantación de identidad que afecta a seis instituciones financieras debidamente registradas ante el SIPRES, una situación que pone en riesgo el patrimonio de quienes buscan acceder a un crédito.

Durante abril de 2025, estas entidades financieras —entre ellas TAKAFIN, FINVIVIR y MASARI Casa de Bolsa— reportaron que personas físicas o “empresas fantasma” están utilizando ilegalmente sus nombres, logotipos, denominaciones sociales y hasta datos fiscales, con el fin de engañar a la ciudadanía por medio de plataformas digitales o publicidad impresa.

“Estas prácticas buscan generar confusión entre los usuarios de servicios financieros, quienes podrían verse afectados económicamente al confiar en entidades que no cuentan con la debida autorización para operar”
advirtió la Condusef a través de un comunicado

Los casos reportados involucran el uso fraudulento de elementos de identidad institucional para aparentar legalidad, ofreciendo productos financieros falsos a personas que, en muchos casos, se encuentran en situaciones de urgencia económica.

Empresas afectadas por suplantación:

  • TAKAFIN, SAPI de C.V. SOFOM E.N.R.

  • FOMENTO ECONÓMICO DEL NOROESTE, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.

  • ESTRATEGIAS FESTIAN, SAPI de C.V. SOFOM E.N.R.

  • FINVIVIR, S.A. de C.V., SOFOM E.N.R.

  • MASARI Casa de Bolsa, S.A.

  • AXTUM, S.A. de C.V., SOFOM E.N.R.

Estas instituciones confirmaron ante Condusef que no tienen relación con las empresas que están utilizando su imagen para defraudar a personas que buscan servicios financieros confiables.

La Condusef hizo un llamado urgente a la población para utilizar el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), disponible de manera pública y gratuita, donde se puede verificar si una institución está debidamente autorizada para operar.

Este tipo de fraudes ha proliferado debido a la facilidad con la que se puede replicar información visual y administrativa a través de redes sociales y páginas web apócrifas, por lo que la prevención informada es clave para evitar daños patrimoniales.

RPO

Identifican a mujer que agredió con insultos racistas a oficial en la Condesa

Empresarios israelíes aseguran que sobornaron con 25 mdd a Peña Nieto por Pegasus

EU deporta a 8 migrantes a Sudán del Sur; entre ellos un mexicano

Mañana, 3 mil aspirantes harán prueba Ceneval para Normales: Iemsysem

Julio César Chávez Jr. tendrá audiencia este lunes en EE.UU.