Noticias

Michoacán, en primeros lugares del país por picaduras de arácnidos e insectos

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com/Redacción).- Michoacán se ubica en los primeros lugares a nivel país en cuanto a casos de picaduras de arácnidos e insectos. También en las mordeduras de ofideos, aunque aquí está prácticamente a media tabla.

Donde mayores personas atendidas es por la intoxicación por picadura de alacrán, con 9 mil 881 entre el primero de enero y el 27 de mayo de este año, de las cuales el 54 por ciento corresponde a mujeres, de acuerdo a datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa).

Representan el 9 por ciento nacional, ya que en México contabilizan 109 mil 450 en el mismo periodo, donde Jalisco encabeza al registrar 20 mil 895, seguido de Guanajuato con 19 mil 685; Guerrero, 15 mil 476; Morelos, 11 mil 526 y en quinto nuestra entidad.

Con menos hospitalizaciones, pero en cuarto sitio general, es en las picaduras de animales ponzoñosos, como las distintas especies de arañas. Suman 758 en el referido lapso y el 6.1 por ciento del total, pues en la república alcanzan 12 mil 424.

Sólo está abajo de Sonora (mil 201); Jalisco (mil 725); y Guanajuato, que lidera con mil 725.

En ambos aspectos, la recomendación es similar. Revisar lugares de las casas y aledaños donde puedan alojarse tanto alacranes como arañas, así como la ropa, calzado, cobijas, a fin de detectarlos, entre otras.

Respecto al contacto traumático con avispas, avispones y abejas, en los casi cinco meses iniciales del presente año, van 3 mil 968 atenciones médicas en la república mexicana. Michoacán se encuentra en la décima posición, con 135, equivalentes al 3.4 por ciento, y casi una diaria como promedio.

De nuevo la entidad jalisciense ocupó el primer lugar, con 687. Después Guanajuato, 357; Sinaloa, 261; Zacatecas, 221; Nayarit, 201; Sonora, 172; Estado de México, 171; Puebla, 140; y Tamaulipas, 136.

La menor incidencia en territorio michoacano es en cuanto a las mordeduras por serpiente. Sólo 19 durante el referido tiempo, mientras en la geografía nacional hubo 979. Es decir, apenas registró el 1.9 por ciento, y el lugar número 13 de 32 estados.

Aquí Veracruz reportó 120 y Oaxaca 91, para ser los principales en estos casos que pueden prevenirse.

Participa Celeste Ascencio en marcha del orgullo en Apatzingán

Camioneta de cortadores de aguacate vuelca; hay 3 heridos

Equipo de tiro con arco varonil, consigue su pase a los Juegos Olímpicos de París

SEE refuerza acciones contra el calor en más de 300 escuelas

¿Por fin llueve en Michoacán? SMN pronostica lluvias, pero también altas temperaturas