ESPECIAL
México

UIF y EE.UU. bloquean a red de 19 objetivos ligados a lavado de dinero

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en coordinación con autoridades estadounidenses, identificó y bloqueó a 19 objetivos principales, entre ellos diez personas físicas y nueve empresas, por su presunta participación en operaciones financieras ilícitas.

En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la acción fue resultado de un trabajo conjunto entre la UIF, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), ambas dependencias del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Estas designaciones implican restricciones inmediatas en el sistema financiero estadounidense, y servirán de base para acciones similares en México.

Serán incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas y denunciadas ante la Fiscalía General de la República por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita”, detalló la SHCP.

Asimismo, se dará vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por probables delitos fiscales y uso de empresas fachada.

Según Hacienda, los reportes compartidos por Estados Unidos y los cruces de datos realizados por la UIF revelan que la organización criminal operaba mediante estructuras complejas que dificultaban rastrear el origen de los recursos.

Entre los métodos detectados se encuentran:

  • Creación de sociedades para simular operaciones comerciales.

  • Compra de inmuebles a través de prestanombres.

  • Uso de plataformas digitales para mover activos.

  • Dispersión internacional de recursos para ocultar su origen.

Se identificaron movimientos financieros en México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Italia y Reino Unido, con patrones que incluyen triangulación de fondos y flujos coordinados entre empresas pantalla.

Esta operación ocurre una semana después de que la UIF, también en coordinación con autoridades estadounidenses, congelara cuentas y suspendiera operaciones de 31 involucrados (siete personas físicas y 24 empresas) relacionadas con el Cártel del Pacífico. Aquella red también operaba mediante triangulaciones millonarias en varios países.

La SHCP destacó que estas acciones refuerzan la cooperación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y permiten avanzar en el desmantelamiento de estructuras financieras que alimentan a la delincuencia organizada.

El Gobierno federal reiteró su compromiso para continuar fortaleciendo los mecanismos de control y vigilancia del sistema financiero mexicano, con el objetivo de prevenir el lavado de dinero y proteger la integridad de las instituciones financieras del país.

mrh

Miss Noruega sorprende en Miss Universo con traje de salmón [VIDEO]

México no levanta y baja en el ranking FIFA; piden salida del ‘Vasco’ Aguirre

¿Tienes basura electrónica? Llévala al Recoelectrón Universitario en Morelia

Atlético Morelia empata en casa; deberá ganar en Irapuato para llegar a la final

“El R1”, detrás del crimen del alcalde de Uruapan, según investigaciones