X/@SRE_mx
México

SRE otorga nacionalidad mexicana a la activista guatemalteca Rigoberta Menchú

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Rigoberta Menchú Tum, activista indígena guatemalteca y Premio Nobel de la Paz 1992, recibió oficialmente la nacionalidad mexicana este martes 16 de julio, en un acto encabezado por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

Durante el encuentro, el canciller entregó la carta de naturalización a Menchú, reconociéndola como ciudadana mexicana. En su discurso, destacó la trayectoria de la defensora de los derechos humanos y de los pueblos originarios, así como sus aportaciones académicas en diversas universidades de México y del extranjero.

Muy agradecida y emocionada por recibir de manos del canciller Juan Ramón de la Fuente mi carta de naturalización”, expresó Menchú a través de sus redes sociales.

La SRE señaló que esta acción reconoce la lucha de décadas de la también embajadora de buena voluntad de la UNESCO, quien ha dedicado su vida a visibilizar los abusos contra comunidades indígenas y a promover la justicia social en América Latina.

¿Quién es Rigoberta Menchú?

Nacida en 1959 en una comunidad maya quiché de Guatemala, Rigoberta Menchú alcanzó notoriedad internacional por denunciar la represión y violencia durante el conflicto armado guatemalteco. Su autobiografía "Me llamo Rigoberta Menchú" y "así me nació la conciencia" dio voz a miles de víctimas y generó eco en la comunidad internacional.

En 1992 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose en la primera mujer indígena en recibirlo. Ha sido candidata presidencial en Guatemala y una figura clave en la defensa de los pueblos originarios, la equidad de género y los derechos humanos.

Con esta acción, el gobierno mexicano reconoce su vínculo con el país y su legado como referente global de resistencia y paz.

mrh

Esposa de CEO elimina su apellido en redes tras escándalo en concierto de Coldplay

¡Vamos a reforestar! Únete a la campaña para plantar 10 millones de árboles: Secma

SIPINNA Michoacán y EPSI firman convenio para brindar apoyo psicológico a niñas, niños y adolescentes

Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

¡Es un exceso!; Sheinbaum condena sanción del TEPJF a ‘Dato Protegido’