Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En la 51ª Cumbre de Líderes del G7, celebrada en Kananaskis, Alberta, Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso la realización de una Cumbre por el Bienestar Económico, en la que participen tanto los países miembros del G7 como naciones invitadas, integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y otros países interesados, con el objetivo de fomentar una cooperación efectiva para el desarrollo y un comercio justo como base de una paz duradera.
Durante su intervención en la plenaria del encuentro internacional, Sheinbaum llamó a que el G7 se transforme en un espacio de responsabilidad compartida y no solo en una reunión de potencias. “El poder no se mide solo por lo que se tiene, sino por lo que se hace con él”, declaró.
La mandataria mexicana asistió en representación de un pueblo “digno y orgulloso que ama su historia y cultura”, y que ha promovido históricamente la paz, el desarme y el respeto a la soberanía. Citó al expresidente Benito Juárez: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Sheinbaum enfatizó que hablar de paz también implica abordar la justicia, el comercio justo, la cooperación para el desarrollo y el respeto a los derechos humanos. Agregó que México prefiere el humanismo antes que el conformismo o el silencio, y que la diplomacia debe prevalecer por encima del armamentismo.
En su mensaje, también hizo un llamado a reconocer el valor de los migrantes, en particular a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos: “Son personas trabajadoras, honestas, que pagan impuestos y no merecen discriminación, sino respeto y reconocimiento”.
En esta edición del G7 participaron líderes y representantes de Canadá, Sudáfrica, Francia, Brasil, Estados Unidos, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, India, Japón, Australia, Italia, así como organismos internacionales como la ONU, el Banco Mundial, la Comisión Europea y el Consejo Europeo.
rmr