Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Julio de 2025 se ha convertido en uno de los meses más violentos registrados para la comunidad LGBT+ en México, con 28 asesinatos y desapariciones forzadas, según datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio Contra Personas LGBT+. Desde 2014, se han documentado 739 casos en el país, lo que coloca a México como la segunda nación con más incidentes de este tipo, solo por debajo de Brasil.
En ese contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre la creciente violencia hacia esta comunidad. La mandataria subrayó que su administración promoverá una reforma legal para tipificar los crímenes de odio en los códigos penales estatales.
Es importante tipificarlo en los códigos penales y la otra es promover una campaña permanente contra la discriminación de cualquier tipo”expresó la jefa del Ejecutivo federal.
Añadió que ya existen fiscalías estatales que han mostrado avances en la atención de estos delitos, y enfatizó que su gobierno continuará fortaleciendo políticas en favor del respeto, la inclusión y el reconocimiento de la diversidad.
“No se debe juzgar a nadie. Se debe reconocer, se debe incluir. Alguien habla de tolerancia, nosotros hablamos de inclusión. Somos una sociedad diversa [...] Todo lo que podamos hacer desde el gobierno para que haya respeto, reconocimiento, lo vamos a hacer”, declaró.
De acuerdo con el observatorio, las entidades con mayor número de asesinatos por crímenes de odio en 2024 han sido la Ciudad de México (17 casos), Veracruz (9) y Jalisco (8).
Hace unas semanas, Sheinbaum reiteró que su gobierno tiene el compromiso de seguir impulsando derechos e iniciativas en favor de la comunidad LGBTIQ+ en todo el país.
AML