Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitió una sentencia a favor de los animales y resolvió que en rituales no deben ser dañados.
Por votación unánime, la Primera Sala de la SCJN, emitió una histórica sentencia a favor de los animales que son utilizados en rituales, pues no deberán ser dañados en prácticas religiosas, este proyecto fue presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien propuso negar el amparo a una mujer que practica “santería cubana”.
De acuerdo, con el ministro indicó que el artículo 24 constitucional señala que el Congreso de la Unión no puede dictar leyes que prohíban una religión, pero no está exenta de acatar leyes que protegen a los animales.
En un principio la mujer detalló que en los rituales se sacrifican animales y aves para ser ofrecidos a los dioses, pero su carne sirve para los sacerdotes y creyentes, también indicó que las leyes que buscan proteger a los animales criminalizan la santería, así como generan efectos discriminatorios o estigmatizantes.
Finalmente, la SCJN negó el amparo, en seguimiento a lo establecido en Gaceta Oficial del Distrito Federal, que tipifica al maltrato animal como delito culposo y puede sancionarlo hasta con 2 años de prisión si las lesiones infligidas no ponen en riesgo su vida y hasta 4 años si le provocan la muerte.
mrh