Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- México celebra un nuevo reconocimiento internacional. La Ruta Wixárika, un camino ceremonial de más de 500 kilómetros que conecta sitios sagrados del pueblo huichol (wixárika), fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, convirtiéndose en la primera tradición indígena viva de México incluida en la lista.
La decisión se anunció durante la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial realizada en París, Francia, donde también se evaluaron sitios de Alemania, Francia y otros países. Con este reconocimiento, México suma ya 36 bienes en la lista del Patrimonio Mundial.
La Ruta Wixárika se extiende entre los estados de Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, desde la Sierra Huichola hasta el desierto de Chihuahua. A lo largo del camino, los wixaritari realizan peregrinaciones ancestrales, en las que honran elementos sagrados de su cosmovisión, como el maíz, el venado, el peyote y el águila real.
En el recorrido se encuentran más de 20 sitios sagrados ubicados en montañas, lagos, manantiales, formaciones rocosas y humedales. Estos espacios han sobrevivido al paso del tiempo, pero enfrentan amenazas por actividades turísticas, mineras y agrícolas.
“Esta nominación es una herramienta para la sobrevivencia de nuestra cultura”, señaló Totupica Candelario Robles, del Consejo Regional Wixárika, quien participó en la sesión de la Unesco en París.
Los líderes indígenas explicaron que los sitios sagrados han sido vulnerados por la industria turística y proyectos industriales, y que este reconocimiento busca frenar su destrucción. También señalaron la disminución del peyote, planta clave en su espiritualidad, especialmente en San Luis Potosí.
El director del INAH, Diego Prieto Hernández, resaltó que esta ruta representa no solo un recorrido físico, sino un acto de fe, respeto a la naturaleza y conexión espiritual con la tierra.
mrh