Gobierno de México
México

Romeritos, listos para las cenas de Navidad y Año Nuevo

La planta es el ingrediente principal para la preparación de la torta de camarón, el revoltijo, el pipián y los tradicionales romeritos

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estima una producción de tres mil 624 toneladas, cantidad superior a la registrada en 2022, de romeritos para garantizar la elaboración del platillo típico durante las fiestas decembrinas.

El romerito es una planta con apariencia de arbusto pequeño, de 60 a 100 centímetros de altura, con hojas verdes, carnosas, de flores pequeñas y fruto seco, abundó.

Señaló que este quelite, cuyo nombre proviene del náhuatl “quilitl” y significa “hierba comestible”, posee un alto grado de integración ambiental porque crece en suelos alcalinos, lugares pantanosos, cuencas cerradas de zonas áridas y semiáridas, lagunas costeras, marismas y litorales del país.

La planta es el ingrediente principal para la preparación de la torta de camarón, el revoltijo, el pipián y los tradicionales romeritos, platillo elaborado con mole mexicano, nopales, papas cambray y camarón seco, para degustarlos durante las cenas de Navidad y Año Nuevo.

Este quelite era altamente apreciado por sus aportes nutricionales durante la época prehispánica, pues es una fuente de vitaminas A y C, hierro y potasio. Es rico en calcio, fibra y folatos que mejoran la digestión y favorecen a los sistemas nervioso e inmunológico.

El Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP) expuso que estos son bajos en su aporte calórico, toda vez que una taza de romeritos cocidos aporta sólo 25 calorías.

SHA

Las marchas que tiraron muros y relatos

Ejidatarios de El Rosario denuncian presencia de personas armadas

Falla global de Cloudflare colapsa internet: X, ChatGPT y miles de sitios web caen

Plan Michoacán: Invertirá IMSS 8 mmdp en el estado

Público se transportó a seis países a través de las cuerdas en el FMM 2025