HONDA
México

Reportan que Honda detuvo su producción en México por falta de chips; escasez afecta a otras automotrices

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La escasez de semiconductores vuelve a impactar a la industria automotriz: el fabricante japonés Honda suspendió temporalmente su producción en México, debido a la interrupción del suministro de chips de la empresa neerlandesa Nexperia, controlada recientemente por el gobierno de Países Bajos.

De acuerdo con el medio especializado Nikkei, el cese de operaciones afecta a las plantas de Honda en Celaya, Guanajuato y El Salto, Jalisco, mientras la empresa trabaja con proveedores para encontrar alternativas técnicas y validar sustitutos que permitan reactivar la producción.

Aunque Honda no detalló el volumen de unidades impactadas ni una fecha de reanudación, señaló que mantiene evaluaciones constantes para mitigar los efectos de esta interrupción en la cadena de suministro.

La crisis se originó cuando el gobierno neerlandés asumió el control de Nexperia, argumentando razones de seguridad nacional por los vínculos de la empresa con su matriz china, Wingtech. Como respuesta, China bloqueó la exportación de microchips producidos por Nexperia, muchos de los cuales son clave para sistemas automotrices como motores, frenos y módulos de seguridad.x

Esta medida ha afectado de forma directa la cadena de suministro de América del Norte, reviviendo tensiones logísticas similares a las vividas durante la crisis global de semiconductores en 2021.

La situación no es exclusiva de Honda. Volkswagen reconoció que su producción también ha sido impactada, aunque logró evitar paros gracias a otro proveedor.

Nissan, por su parte, aseguró que cuenta con inventario suficiente hasta la primera semana de noviembre, mientras que Mercedes-Benz calificó el problema como una consecuencia de un “conflicto con trasfondo político” y señaló que ya está en búsqueda de nuevos suministradores globales.

Expertos del sector automotriz advierten que, si la situación no se resuelve en las próximas semanas, más fabricantes podrían verse obligados a frenar operaciones, poniendo nuevamente en evidencia la dependencia crítica de los semiconductores para la producción vehicular.

Pese a las medidas adoptadas tras la crisis de 2021, la industria norteamericana aún no logra una autonomía plena en la fabricación de chips, lo que la mantiene vulnerable ante tensiones internacionales y bloqueos comerciales.

mrh

Sabores y tradición: llega el evento “Kamata” a Morelia con degustación de atoles

¿Perros azules en Chernóbil? Esto dicen los científicos sobre su extraño color

Jesica Bustos estaría buscando cárcel para Ricardo Pérez y Slobotzky

Se hacían pasar por policías para asaltar en Las Américas y Altozano; ya fueron detenidos

Taller de altares en miniatura llega a tres ludotecas de Morelia este viernes