Ciudad de México (MiMorelia.com).- La diputada Celia Esther Fonseca Galicia, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propuso una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para garantizar seguridad social y prestaciones médicas a los luchadores profesionales de la Lucha Libre Mexicana, quienes actualmente enfrentan condiciones laborales precarias.
Mediante un comunicado, la legisladora subrayó que, aunque la lucha libre es considerada un ícono del deporte nacional, muchos de sus exponentes carecen de acceso a prestaciones básicas como seguro de vida, atención médica y estabilidad económica para ellos y sus familias.
La propuesta legislativa busca que los luchadores cuenten con:
Seguridad social
Seguro de gastos médicos mayores y de vida
Sobresueldo proporcional al riesgo
Cobertura para sus familias en caso de accidente o fallecimiento
“La lucha libre mexicana es un ícono del deporte nacional, pero detrás de la emoción y el espectáculo, se esconde una realidad laboral precaria para muchos luchadores profesionales”, declaró Fonseca Galicia.
También hizo énfasis en que esta iniciativa tiene un carácter justo y humano, al tratarse de una deuda histórica con quienes arriesgan su integridad física en cada función.
Fonseca señaló que, si bien los deportistas profesionales están contemplados en la Ley Federal del Trabajo, no existe una regulación clara sobre la responsabilidad de promotores, empresas o contratistas ante una eventualidad médica, lesión o retiro forzado.
“La lucha libre y el boxeo son íconos del deporte nacional, pero no pueden seguir sostenidos sobre la precariedad y el abandono legal de quienes los hacen posibles”, afirmó la diputada del PVEM.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad de legisladores y sociedad para respaldar la reforma, y garantizar condiciones laborales justas para los luchadores mexicanos, cuyas carreras suelen terminar prematuramente a causa de lesiones.
mrh