México (MiMorelia.com).- En la más reciente Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dieron a conocer cuáles son las estafas más frecuentes a través de WhatsApp.
En la edición del mes de octubre detallaron que estos mensajes por la aplicación de mensajería instantánea se dan a través de 5 diferentes tipos, que son:
Ofertas de trabajo
Concursos o envío de regalos
Devolución de impuestos
Pago de préstamos
Apoyos del gobierno
Para el caso de las ofertas de trabajo, señalan que los supuestos empleadores de empresas reconocidas ofrecen atractivos sueldos o comisiones a las potenciales víctimas, esto con la finalidad de robarles sus datos personales, financieros o solicitar depósitos de dinero.
En los concursos o envío de regalos, presuntas marcas ofrecen “regalos” o beneficios por su aniversario, para el cual piden llenar encuestas, para posteriormente difundirla masivamente, pero las recompensas nunca son entregadas.
En devolución de impuestos, es enviado un enlace a los contribuyentes, ahí prometen que al hacer clic, se hará el saldo a favor, pero sólo es una manera de robar información, ya que el SAT no cuenta con WhatsApp.
La que en el último tiempo tomó gran fuerza fue la extorsión mediante el pago de préstamos, en las que supuestas empresas o entidades financieras que extorsionan a las víctimas para solicitar el pago de una deuda y el cobro de intereses excesivos.
Los supuestos apoyos del gobierno se invita a los usuarios a inscribirse a un programa para lo que deben realizar el llenado de un formulario con datos personales, mismos datos que son recolectados por estafadores.
Ante esto, proporcionaron 6 puntos clave para identificar a los estafadores y no caer en fraudes:
Los mensajes provienen de números desconocidos
Los mensajes suelen estar mal escritos o con faltas de ortografía
Piden ingresar a algún enlace para proporcionar información
Solicitan aportaciones económicas para iniciar “trámites” o comprar para obtener comisiones
Prometen salarios altos u horarios flexibles
Piden poca o nula experiencia laboral
También recomiendan desconfiar de los mensajes que ofrezcan dinero, regalos, apoyos o beneficios, además de trabajos atractivos o que inviten a apoyar causas sociales, no entrar a los enlaces que mandan en los mensajes, no compartir información ni documentos personales.
En esos casos, se sugiere reportar y bloquear a los usuarios que se sospeche de ser estafadores.
Para evitar hackeos la Profeco recomienda activar la verificación en dos pasos de WhatsApp, opción que puede encontrarse en la configuración de la aplicación.
Esta medida te solicitará definir un código de 6 dígitos, el cual tendrás que ingresar cada que registres tu número de teléfono en WhatsApp.
SHA