Ciudad de México (MiMorelia.com).- El gobierno federal proyecta cerrar el sexenio con una inversión educativa basada en el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, que combina principios del humanismo mexicano con un enfoque en pensamiento crítico y bienestar comunitario. Así lo establece el Primer Informe de Gobierno 2024-2025 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El documento destaca que en 2024 se ejerció un gasto de 1.13 billones de pesos en educación, lo que significó un aumento del 2.7 por ciento real respecto al año anterior. Para 2025, el presupuesto previsto es de 1.16 billones, de los cuales casi el 60 por ciento se destinará a educación básica.
Uno de los ejes más visibles es el Programa de Becas para el Bienestar, que de octubre de 2024 a junio de 2025 otorgó más de 101 millones de becas a 13.6 millones de estudiantes, incluyendo alumnado indígena y escuelas en zonas con alta marginación.
En cobertura educativa, el informe señala que 89.3 por ciento de niñas y niños entre 3 y 14 años están inscritos en educación básica; en media superior, la tasa es de 80.6 por ciento para jóvenes de 15 a 17 años, y en educación superior alcanza el 45.1 por ciento, con un incremento de 126 mil estudiantes respecto al ciclo anterior.
En el inicio del ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuyó más de 154 millones de libros y materiales en todos los niveles básicos, incluyendo formatos Braille y Macrotipo para educación especial.
También se reporta un ajuste en la estructura interna de la SEP, con la eliminación de 67 plazas de mando y enlace como parte de una política de austeridad y eficiencia operativa.
En materia de ciencia y tecnología, el informe plantea reforzar la colaboración entre instituciones educativas, científicas y productivas, con la meta de avanzar hacia una independencia tecnológica nacional, mediante proyectos estratégicos y redes de intercambio académico.
agm