CORTESÍA
México

Presenta AMLO plan contra inflación en México, ¿en qué consiste?

Las tarifas de Telmex y Telcel no subirán los precios de sus servicios de telefonía e internet en lo que resta del año

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este miércoles por la mañana el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó su plan contra la inflación en México.

Desde Salón de Tesorería en Palacio Nacional, y acompañado de empresarios, directivos de empresas productoras, de autoservicio y cámaras empresariales, el Ejecutivo federal hizo el lanzamiento del plan antiinflacionario con el que se buscará reducir el impacto de las consecuencias económicas de la pandemia de Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Debemos actuar, no quedarnos con los brazos cruzados porque la inflación, como todos sabemos, afecta mucho la economía y afecta más a la gente de escasos recursos económicos; es un impuesto y debemos de evitar que haya carestía de la vida, ese es el término más preciso”, subrayó.

En su participación, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que este plan consta de cuatro etapas: estrategia de producción, en la distribución, en el comercio exterior y otras medidas.

En la primera resalta la estabilización del precio de la gasolina y el diésel, precios de referencia del gas LP y electricidad, aumento de producción de granos, eliminación de cuota compensatoria del sulfato de amonio y entrega de fertilizantes a través de programas de Bienestar.

En la estrategia de distribución, se fortalecerán las medidas de seguridad en carreteras; CAPUFE y FONADIN no incrementarán las tarifas en 2022; la exención de Carta Porte; no incremento de tarifas ferroviarias ni de contraprestación por interconexión; la reducción en costos y tiempo de despacho aduanal y un despacho ágil de carga en puertos marítimos.

En cuanto a la estrategia de comercio exterior, se establece cero aranceles a la importación de básicos e insumos, medida que será temporal por 6 meses en 21 de 24 productos de la canasta básica y 5 insumos estratégicos.

Y otras medias son la constitución de una reserva estratégica de maíz; precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche; fortalecimiento de Diconsa y Liconsa; participación privada en el PACIC y el que más resalta es el no incremento de precios de los servicios Telmex y Telcel.

“Todas estas medidas son oferta y reducción de costos. No estamos incidiendo en el control de precios porque creemos que la oferta y la reducción de costos estimula la competitividad de la industria y va a permitir el mejor manejo de márgenes por parte de la industria”, aseguró Ramírez de la O.

rmr

Gerencia del Centro Histórico identifica al menos cinco edificios apuntalados por riesgo de colapso

Investiga FGE hechos violentos en Zinapécuaro; una mujer, herida por cristales rotos

GPMorena tiene 21 iniciativas aprobadas de 210 presentadas: Fabiola Alanís

Morelia tendrá picnic literario por el Día de las Escritoras

“Vainilla”, de Mayra Hermosillo, se presenta en el FICM; una historia sobre la diferencia y la búsqueda de identidad