Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En México, las modificaciones vehiculares están reguladas y pueden acarrear fuertes sanciones económicas que en 2025 oscilan entre los mil y los cinco mil pesos, dependiendo del tipo de alteración y la entidad donde se circule.
Placas parcialmente cubiertas o decorativas
Micas, portaplacas opacos o cualquier objeto que dificulte la lectura de las placas pueden derivar en multas desde 10 hasta 20 UMA (entre $1,131 y $2,262 pesos), además del retiro del accesorio o inmovilización.
Faros y luces LED o neón no homologados
Las NOM-068 y NOM-079 regulan la intensidad y el tipo de iluminación permitida. El uso de luces que encandilan u obstaculizan la visibilidad de otros conductores también se multa, y podría implicar la retención del vehículo.
Dispositivos antirradares
Aunque algunos solo alertan al conductor, todos los sistemas antirradares están prohibidos. Portarlos puede costar hasta 30 UMA y terminar en decomiso del equipo.
Modificaciones que dañan la vía
Neumáticos metálicos, cuchillas, orugas o adaptaciones que deterioren el pavimento pueden alcanzar multas superiores a 50 UMA, unos $5,657 pesos, según la evaluación del agente.
10 UMA: $1,131.40
20 UMA: $2,262.80
30 UMA: $3,394.20
50 UMA: $5,657.00
Aunque las NOM aplican a nivel nacional, cada entidad tiene sus propios criterios. En la CDMX, los límites están claramente definidos, mientras que en estados como Jalisco o Nuevo León pueden ser más flexibles, pero con sanciones más severas en casos de reincidencia.
Revisa el reglamento de tránsito de tu ciudad antes de modificar tu auto.
Si necesitas polarizado especial, tramita un certificado médico y regístralo.
Usa solo luces y accesorios certificados por la NOM.
Asegúrate de que tus placas sean legibles sin aditamentos.
Retira cualquier sistema antirradares.
Modificar tu auto no es ilegal per se, pero hacerlo sin respetar las reglas sí puede traer consecuencias. La clave está en conocer tus derechos, respetar las normas y mantenerte informado.
RPO