Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación que convierte a esta entidad en la primera del país en prohibir el uso del lenguaje inclusivo en los planteles educativos, tanto públicos como privados con validez oficial. La medida obliga a las autoridades escolares a fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del español.
El dictamen fue impulsado por el diputado Carlos Olson San Vicente, del Partido Acción Nacional (PAN), quien defendió que esta reforma busca evitar el “empobrecimiento y desvirtuación” del idioma en las aulas. En sus redes sociales, el legislador celebró la aprobación con un mensaje contundente:
“¡Lo logramos! Chihuahua es el primer estado del país en prohibir el lenguaje inclusivo en escuelas. [...] Sólo la verdad biológica de que únicamente existen niños y niñas, no ‘niñes’. ¡Sentido común sobre ideología!”
La reforma modifica el artículo 8º de la Ley Estatal de Educación para incluir como atribución de la autoridad escolar el “uso correcto” del español. No establece sanciones, pero marca un precedente nacional que podría replicarse en otras entidades.
No obstante, la decisión generó reacciones en contra desde diversas bancadas. La diputada Jael Argüelles, del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que la medida representa un retroceso en derechos, al invisibilizar identidades diversas. “Este decreto no es consistente con los retos de una sociedad abierta y democrática”, expresó.
Argüelles también citó el Artículo 3° de la Constitución, que establece el carácter inclusivo de la educación, y al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), que promueve el uso de un lenguaje no sexista. “Reeducar en el lenguaje significa avanzar hacia una cultura que reconozca los derechos de todas y todes”, dijo.
Desde el Partido del Trabajo, la diputada América Aguilar también votó en contra y calificó la reforma como excluyente. Afirmó que imponer una única forma de hablar contradice la evolución natural de la lengua. “La lengua es de quienes la hablan, no de quienes intentan imponer ideologías conservadoras”, señaló en tribuna.
rmr