X/@PeriodistasOax
México

México, segundo en América Latina con mayores pérdidas por desastres naturales: CEPAL

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, México fue identificado como el segundo país de América Latina con mayores pérdidas económicas provocadas por fenómenos naturales, solo detrás de Brasil, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que en 2024 los desastres naturales causaron daños superiores a los 85 mil millones de pesos, equivalentes a casi 5 mil millones de dólares. Los eventos con mayor impacto fueron tormentas tropicales, inundaciones en el sureste y sismos en el centro del país.

A pesar de estos costos, expertos alertan que la población sigue desprotegida. Andrés Ramírez, CEO de la aseguradora Zebra Insurtech, señaló que más del 80% de las viviendas en zonas de alto riesgo carecen de seguro, dejando a millones de familias vulnerables ante la pérdida de su patrimonio.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) estima que actualmente se pagan 25 millones de pesos diarios por siniestros relacionados con lluvias y huracanes.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) destacó que por cada peso invertido en prevención, se pueden evitar hasta siete en reconstrucción, subrayando la rentabilidad social de proteger infraestructura y hogares antes de que ocurra una emergencia.

Según Nashelli Ruiz Rivera, investigadora de la UNAM, alrededor del 25% de las viviendas en México tiene más de 30 años, y el 45% presenta daños estructurales como filtraciones, humedad o afectaciones en muros y techos.

No basta con reconstruir. Se necesita una visión preventiva que fortalezca también el bienestar y la resiliencia social”, indicó la especialista.

Ruiz Rivera hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales a adoptar políticas de largo plazo que no se limiten a la reacción post-desastre, sino que promuevan una cultura de gestión del riesgo y protección financiera, especialmente en comunidades vulnerables.

mrh

Casio lanza reloj inspirado en Regreso al Futuro por su 40 aniversario

Kate del Castillo, Yalitza Aparicio y José Ángel Bichir presentes este miércoles en el FICM

Ofertas engañosas en estudios de mama: Profeco alerta y da recomendaciones

Reforma a Ley Aduanera entrará en vigor hasta 2026, anuncian en el Senado

Jesica Bustos denuncia por acoso a comediantes de La Cotorrisa; su esposo confirma demanda