Estados Unidos (MiMorelia.com).- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, presentó la versión estadounidense del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que lleva por nombre "Builiding the Future".
En un evento, el canciller señaló que este programa está destinado a 3 mil beneficiarios de la comunidad mexicoamericana en Los Ángeles, California.
Por primera vez en la historia, el gobierno de México, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), instrumenta en Los Ángeles esta cooperación inédita, que se extenderá a otras ciudades.
El canciller Marcelo Ebrard aseguró que esta acción es significativa “por su objetivo, pero también porque no se había hecho un programa de este tamaño social, no tiene precedente y tenemos que hacerlo porque dice el presidente”.
“Hoy arrancamos, ya se vuelve una realidad, llega “Jóvenes Construyendo el Futuro” a los Estados Unidos. Empezamos en Los Ángeles porque es la comunidad más grande en Estados Unidos, pero vamos a seguir a otras ciudades, posteriormente”, declaró el secretario Ebrard.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores tiene que trabajar este tema, ponerlo en práctica y ampliarlo a temas de salud, y luego llevarlo a otras ciudades de los Estados Unidos”, expresó el canciller ante la comunidad mexicoamericana reunida en el Colegio Comunitario del Este de Los Ángeles.
El secretario compartió el resultado que ha tenido el proyecto Jóvenes Construyendo el Futuro en Honduras y El Salvador, en donde los beneficiarios han conseguido capacitarse con pasantías remuneradas y, en un buen número, conseguir insertarse en el mercado laboral.
En Los Ángeles, California, el proyecto comenzará su primera fase en beneficio de 3 mil jóvenes de la comunidad mexicoamericana, quienes pueden iniciar su proceso de postulación, ingresando al sitio https://www.gob.mx/amexcid.
AC