X/CONAGUA Clima
México

Lluvias disminuyen 21% en julio por posible canícula: SMN

Sequía temporal afecta el sur y oriente del país

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Entre el 1 y el 29 de julio, el país registró 21 por ciento menos lluvia de lo habitual para este periodo, de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta disminución en los acumulados podría estar relacionada con la presencia de la canícula, fenómeno climático estacional que afecta principalmente al oriente, sureste y sur de México, así como algunas regiones costeras del occidente.

La canícula, también conocida como sequía de medio verano, se caracteriza por una reducción temporal en la nubosidad y las lluvias, lo que puede elevar la sensación térmica, aunque no necesariamente las temperaturas más altas del año. Este fenómeno no ocurre de forma uniforme y varía en intensidad y duración según la región. Es más frecuente en zonas del centro del país, así como en las vertientes del Pacífico, el Golfo de México y la Península de Yucatán.

Contrario a este comportamiento reciente, junio de 2025 fue el mes más lluvioso desde 1941, con un superávit del 55.8% respecto al promedio histórico (1991-2020). Sin embargo, el contraste con julio muestra un cambio significativo en la distribución de lluvias.

El inicio, duración e intensidad de la canícula varía cada año. En algunas regiones puede empezar desde junio y extenderse hasta septiembre, o incluso no presentarse. Por ello, el SMN subrayó la importancia de esperar el cierre de la temporada de lluvias para confirmar su presencia, ya que su monitoreo es clave para sectores como la agricultura, la salud pública y la gestión hídrica.

agm

Clara Brugada da reporte tras explosión de pipa en Iztapalapa [VIDEO]

Proyectarán Toy Story en la Cineteca Nacional

Dignidad menstrual llega a más de mil 500 michoacanas con la caravana Jalo x las Mujeres

Otro ataque armado en Uruapan, hay muerto; suman 13 homicidios este mes

Ooapas dialoga con vecinos de Cerritos de San José por mejoras hídricas