Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aseguró que la investigación sobre el caso del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, se realiza con seriedad, transparencia y bajo una estructura multidisciplinaria.
Desde el pasado 13 de marzo de 2025, la CNDH estableció un mecanismo especial que involucra a diversas áreas y programas, con el objetivo de atender el caso de forma integral. Este grupo está coordinado por la Unidad de Protección y Defensa, con seguimiento de la Secretaría Ejecutiva, e incluye la participación de las Quintas y Sextas Visitadurías Generales, así como de los programas especiales de Personas Desaparecidas, Contra la Trata de Personas, Agravios a Periodistas y Defensores Civiles, además de la Coordinación General de Especialidades Científicas y Técnicas.
El exdirector general de la Quinta Visitaduría, Raúl Ramírez Ramírez, fue removido de su cargo el pasado 15 de mayo por instrucción directa de la presidenta de la CNDH, derivado de denuncias y quejas presentadas por víctimas y colectivos. Actualmente, estas denuncias están bajo investigación por el Órgano Interno de Control.
“Rechazamos cualquier insinuación que quiera poner en duda la actuación de esta Comisión Nacional”, señaló el organismo en un comunicado, al tiempo que lamentó que estas críticas provengan de un exempleado que está obligado a respetar la confidencialidad del proceso.
La CNDH subrayó que su labor no sustituye la de la Fiscalía General de la República (FGR), que se encarga de investigar delitos desde el plano jurisdiccional, mientras que el organismo nacional analiza posibles violaciones a derechos humanos. Además, enfatizó que el expediente del caso está debidamente foliado, lo que impide cualquier intento de manipulación.
“La época oscura en la que se archivaban expedientes o se emitían recomendaciones a modo ha quedado atrás. Hoy trabajamos con hechos, con rigor metodológico y de cara al pueblo de México”puntualizó la institución
La resolución del caso del Rancho Izaguirre, que ha causado preocupación en colectivos de búsqueda y organizaciones de derechos humanos, se dará con transparencia, aseguraron.
RPO