MIMORELIA.COM
México

La flor de cempasúchil: guía de las almas en el Día de Muertos

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En México, la flor de cempasúchil es uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos, gracias a su vibrante color amarillo y su inconfundible aroma, que se cree ayuda a guiar a las almas hacia los altares familiares.

Originaria de nuestro país, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl”, que significa “veinte flores” o “muchas flores”, en alusión a la forma de sus pétalos. Su color, que va del amarillo intenso al naranja, representa al sol, y por ello se acostumbra hacer senderos con estas flores desde la entrada de la casa hasta el altar.

La flor de cempasúchil (Tagetes erecta) florece después de la temporada de lluvias, lo que coincide con la preparación de las ofrendas para los días 1 y 2 de noviembre. En la festividad, es tan importante como el pan de muerto o las calaveritas de azúcar.

En México los estados de Michoacán, Guanajuato, Hidalgo y Estado de México destacan por tener las mejores condiciones de suelo y clima para su producción.

Cada año, el cultivo de esta flor representa no solo una tradición espiritual, sino también una actividad agrícola y económica para miles de familias, especialmente en comunidades rurales.

BCT

“La lucha por los derechos humanos es una lucha del pueblo”: Josué Mejía

Carlos Manzo interpuso 83 denuncias por presunta malversación de recursos en Uruapan: FGE

En Michoacán, padres podrán decidir el orden de apellidos de sus hijos

Maduro ofreció renunciar en 2 años, pero Trump rechazó el plan: NYT

¿Te dedicaste al hogar y te separaste? En Michoacán ya puedes pedir compensación económica