Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- De acuerdo con el Centro de Predicción Climática (CPC), perteneciente a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), este octubre se ha confirmado el establecimiento del fenómeno de La Niña, tras registrarse un enfriamiento en la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial.
Según información de Meteomex, este evento climático marcará las condiciones del invierno 2025-2026 en México, con un patrón caracterizado por ambientes más secos de lo normal, episodios aislados de aire ártico, madrugadas frías o con heladas, y mayor riesgo de sequía en diversas regiones del país.
Históricamente, los inviernos influenciados por La Niña presentan precipitaciones reducidas y temperaturas diurnas ligeramente más cálidas, aunque con amaneceres marcadamente fríos, especialmente en zonas del altiplano y del norte del país.
Además, el comportamiento del vórtice polar estratosférico será determinante en las próximas semanas para definir la intensidad de los primeros frentes fríos que afecten al territorio mexicano.
El monitoreo de este sistema atmosférico permitirá anticipar si el país enfrentará un inicio de invierno con masas de aire gélido o un ambiente más templado.
rmr